skip to Main Content
Somos Eternos: La Memoria De Lxs Jóvenes

Por Nayla Pisani. Lic. en Sociología (UNMDP), docente de la carrera de Trabajo Social (UNAJ), Magister en Generación y Análisis de Información Estadística (UNTREF), estudiante de Especialización en Estructura Económica Argentina (UNDAV).

Palabras clave: Derechos humanos y jóvenes – Memoria activa – Dictadura y juventudes

 

El proyecto Memoria Activa surge de la preocupación por los inquietantes enunciados presentes en el discurso público que presentan una visión negacionista de los hechos o la gravedad de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar 1976-1983. Fue planeado en el marco de Curricularización de los procesos de enseñanza formal, territorial y popular junto a estudiantes de la asignatura Estructura Social Argentina, que se dicta en el cuarto año de la carrera de Trabajo Social de la UNAJ. La población beneficiaria fueron grupos de jóvenes y adolescentes que asisten a los Grupos Juveniles de Cáritas Diócesis Quilmes, institución con la cual la UNAJ tiene una larga trayectoria conjunta en prácticas pre-profesionales, voluntariados y proyectos de extensión. Como se dijo, la problemática objetivo del proyecto son los discursos negacionistas que proliferan en medios de comunicación y en la opinión pública general que erosionan el potencial y los logros obtenidos por los organismos de DDHH, relativizan la gravedad de los crímenes de lesa humanidad cometidos, tergiversan el pasado nacional y acusan a lxs sobrevivientes de la dictadura de “oportunistas” o “vividores del Estado”. En concreto, lxs estudiantes de la asignatura y voluntarias de la carrera planearon y llevaron a cabo, con la dirección y supervisión de docentes de la materia y responsables de los Grupos Juveniles, un Taller de Memoria colectiva que apuntó a divulgar información académica en un lenguaje asequible y en un ámbito interactivo y descontracturado sobre las temáticas mencionadas buscando a su vez sensibilizar sobre la violencia institucional. El desarrollo tuvo un total de 5 encuentros (4 con lxs jóvenes y 1 del equipo de trabajo) durante los meses de septiembre-octubre del 2023 y se trabajó con los centros Medalla Milagrosa (ubicado en Quilmes Oeste) y Casa del Niño San Martín de Porres (Florencio Varela).

El problema del negacionismo

Desde hace varios años y con mucha fuerza en la actualidad, circula en el ámbito público una interpretación negacionista del pasado que pretende relativizar o negar la gravedad de los hechos de violencia política de la última dictadura (así como también invisibilizar las aciagas políticas económicas de valorización financiera llevadas a cabo por el gobierno dictatorial), lo cual puede estimular la aceptación o la práctica de acciones violentas en el tiempo presente y atentar contra la perspectiva de Derechos Humanos adoptada en Argentina a través de la adhesión a diversos tratados internacionales. Parte de este discurso se basa en información falsa o tergiversada y en prejuicios de clase, de raza o políticos. Puntualmente, el negacionismo referido a la última dictadura militar argentina “hace alusión a expresiones -escritas, en audio, en video- que se entiende pretenden producir un cambio cognitivo en la audiencia en torno a un hecho considerado reprensible y negativo, para convertirlo en un hecho positivo, heroico y que merece un reconocimiento social mucho más amplio del que tiene” (Ranalletti, 2022, p. 40). Con ello, tergiversan deliberadamente el conocimiento histórico y varias sentencias judiciales al considerar a dicha represión como un acto legítimo y beneficioso para la sociedad. El cambio cognitivo se refiere a que todos los hechos verificables de la represión ilegal (tortura, secuestros, violaciones, apropiación de hijxs de detenidxs, asesinatos, expolio de sus bienes, etc.) no sean considerados como atrocidades y crímenes, sino como actos de servicio en defensa del país. Con ellos, los criminales no deberían ser juzgados ni castigados, sino celebrados y agradecidos por los servicios prestados.

El autor identifica como génesis del discurso negacionista de la dictadura a las caracterizaciones e informaciones que ya desde los años ‘70 se difundían desde las FFAA, el poder ejecutivo y varios medios de prensa. La “guerra contra la agresión marxista” se reforzaría más tarde con la llamada “teoría de los dos demonios”. En el siglo XXI esta disputa tiene continuidad y se hace muy visible en el discurso público. Muchos personajes reconocidos del ámbito político, incluso funcionarios de alta jerarquía como el ex-presidente Mauricio Macri, han alentado a olvidar, “pasar la página”, “no vivir del pasado”. Los más audaces no sólo han desmentido la cifra 30 mil, sino también han acusado de asesinato a militantes y funcionarios actuales.

Cabe agregar que estos discursos no sólo proliferan en entrevistas y notas periodísticas, sino también en ámbitos cotidianos y ampliamente utilizados por la población general y sobre todo por lxs jóvenes, como las redes sociales. Al respecto, Tarullo y Frezzotti (2022) afirman que el mayor número de publicaciones negacionistas en Instagram se registra con ocasión de la conmemoración del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Estas publicaciones tienen distintos formatos, como videos editados, “memes” y breves textos acompañados de hashtags con consignas concisas y sencillas que contribuyen a aumentar el desorden informativo (por ejemplo, #nofueron30mil, #ElCurroDeLosDDHH, #noeranjovenesidealistas, #eranterroristas). 

La propuesta del taller

Como objetivos generales nos propusimos problematizar los discursos negacionistas sobre los aspectos nocivos en torno a los DDHH de la última dictadura militar argentina mediante el desarrollo de talleres de reflexión y profundizar el vínculo interinstitucional entre Cáritas Quilmes y la UNAJ. Para ello, planeamos realizar un sondeo dialogado de las ideas generales en torno a la temática que tienen lxs jóvenes que asisten a estos centros juveniles, lo que responde a la necesidad de saber qué piensa o sabe el otrx en relación a algo, sin caer en una postura evaluativa o de soberbia intelectual. Por otro lado, buscamos sensibilizar específicamente sobre los crímenes y delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura, pensando en posibles continuidades con la actualidad bajo la figura de la violencia institucional. 

A lo largo de los 4 encuentros fuimos trabajando distintas temáticas puntuales que no necesitaban correlación con los demás encuentros para tener sentido, de forma tal que el normal ausentismo de lxs jóvenes no dificultara la experiencia completa. En cada uno llevamos material escrito que quedó para lxs participantes y para cada uno previmos “productos esperados”, insumo para la evaluación del proyecto.

Primer día: censura a la música. En nuestro primer día establecimos un contacto exploratorio con los grupos e introducimos la cuestión de la censura en el arte. Empezamos colocando a la vista de todxs una caja de cartón forrada con carteles de “prohibido abrir” que en su interior tenía un pequeño parlante conectado mediante Bluetooh al celular de la docente Pisani. La caja estuvo todo el tiempo en el medio. Utilizamos este recurso para generar alguna expectativa e intriga en lxs participantes. Luego, aplicamos la técnica del brainstorming para dilucidar qué piensan al respecto de la dictadura. Cada joven, individualmente o en parejas, escribió en un papel su parecer. En la planificación anticipamos posibles dificultades de escritura y las estudiantes de la materia y voluntarias asistieron a jóvenes con dichos problemas para que puedan tomar parte. Notamos que varixs de ellxs tenían presentes numerosos aspectos de la dictadura, mayormente relacionados con la violencia física, la apropiación de bebés y las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. Hacia la mitad, un par de jóvenes abrió la “caja prohibida” e inmediatamente sonó la canción “Prohibido” de la banda Callejeros. A continuación, compartimos un breve texto (del cual cada unx se quedó con una copia) que explicaba la idea de fondo y la puesta en práctica de la censura en el arte durante la dictadura. Finalmente, les pedimos a lxs jóvenes que escriban en otro papel qué importancia tiene la música en sus vidas. Todo ese material quedó plasmado en collages que imprimimos y compartimos con ellxs en la siguiente actividad. 

Día dos: identidad. En este caso, abordamos la cuestión de la identidad para llegar a la apropiación de bebés y el robo de identidades. Empezamos pidiéndoles que escribieran en un afiche, diseñado e impreso por la organización, ciertos rasgos de su personalidad. Algunas preguntas eran “¿quién soy?”, “¿qué me gusta hacer?”, “¿cuál es mi pasatiempo favorito?” Una vez completadas se buscaron coincidencias en las respuestas para formar grupos. Una vez conformados, lxs jóvenes tenían que construir una nueva identidad, esta vez colectiva. De esta manera, cada grupo inventó un nombre y rasgos distintivos. De ellos se obtuvo una fotografía grupal, la cual era fundamental para la actividad siguiente. Esta propuesta les resultó muy divertida y notamos participación e interacción, aunque nos quedamos sin tiempo sobre el final y quedaron algunas lecturas pendientes. Cerramos leyendo testimonios de casos paradigmáticos de nietxs e hijxs que fueron apropiadxs durante la dictadura y debatiendo acerca del rol de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en su recuperación y la dilucidación de la verdad. 

Día tres: desaparecidos: Antes que nada, las fotografías obtenidas en el encuentro anterior fueron impresas, pero con un notable cambio: algunos participantes (elegidos aleatoriamente) fueron borrados, quedando su silueta en blanco. Esto causó sorpresa y varias bromas entre ellxs. Así, introducimos la cuestión de los desaparecidos. A continuación, proyectamos un video realizado por la docente Pisani (disponible en https://youtu.be/lmi3o53OPUo). El video comienza con fragmentos televisivos con contenido negacionista dichos por personalidades destacadas (Jorge Videla, Javier Milei, Darío Lopérfido, Victoria Villarruel, Cecilia Pando, etc.). Luego, se explica qué es conceptualmente, en términos sencillos, el negacionismo, de dónde viene y qué es lo que, quienes lo reproducen, hacen. En el video se comenta qué es un desaparecido, cómo era eliminado su rastro, qué es un CCD, el rol de la tortura en la detención y la participación de sectores empresariales, civiles y eclesiásticos en el proceso, entre otras cosas. Como soporte visual se emplearon imágenes reales y artísticas. Fue partícipe Claudio Spícola, quien dio su aporte sobre la persecución a curas de la Diócesis Quilmes durante la dictadura. Una vez terminada la proyección les dimos una hoja con preguntas sencillas para reforzar el contenido del video. Como en cada encuentro, las estudiantes y voluntarias apoyaron la escritura de las respuestas. Finalmente, las debatimos en ronda. Este encuentro a varixs de ellxs les resultó algo impactante por la propia violencia de los hechos. Para futuras oportunidades notamos que ver el video por partes e ir conversando es mejor que verlo completo de corrido, ya que algunxs se dispersaban. 

Día 4: Derechos Humanos y actualidad: En esta jornada lxs jóvenes de todos los grupos fueron trasladados hacia la UNAJ. Dispusimos un aula, previa gestión con la universidad y comenzamos trabajando con una guía que contiene conceptos básicos sobre la temática de derechos humanos (qué son, qué tipos de derechos existen, qué son las garantías constitucionales y qué pasó con ellas durante la dictadura, etc.). Luego, lxs distribuimos en grupos y cada unx debía elaborar un relato, letra de canción o incluso dibujo relacionado con lo que habíamos charlado minutos antes. Algunos grupos hicieron un relato-cuento, otros una canción, otro un texto informativo y un último realizó dibujos. En sus palabras, surgieron testimonios sobre los problemas asociados a su juventud, la vivencia en barrios marginales y la violencia institucional. Narraron la persecución y hostigamiento policial en su vida cotidiana y la nula capacidad de defensa, a pesar de la vigencia de las garantías constitucionales desde hace décadas. Todo el material que produjeron fue compartido colectivamente y compilado en una carpeta, cuyo nombre se tenía que decidir democráticamente. Así fue que algunxs propusieron frases o palabras que les resultaron divertidas o representativas. Después, las opciones fueron sometidas a votación y dos de ellas fueron las más elegidas: “Somos eternos. La memoria de lxs jóvenes”, título elegido para representar este artículo. Por último, cerramos el taller acercando una encuesta a lxs jóvenes participantes para conocer sus impresiones sobre la experiencia.

Día 5: evaluamos. El último encuentro fue exclusivo para el equipo de trabajo. Allí cada participante, estudiante, voluntaria, personal de Cáritas y docentes, compartió su parecer. Además, se verificó el cumplimiento de las metas y objetivos, para lo cual fue fundamental la previa planificación de “productos esperados” en cada actividad. Como aspectos positivos, pudimos recaudar una gran cantidad de fotografías y producción escrita de las jornadas y, excepto en la jornada de identidad (en la que nos quedamos sin tiempo), para el resto logramos cumplir lo proyectado. Con respecto a las encuestas, arrojaron opiniones positivas (“me gustó mucho”, “me gustaría repetir”, etc.) y otras no tanto. Por ejemplo, cierta reticencia a escribir (“no me gustó escribir, escribo mucho en la escuela”), la identificación de temas que ya trabajan en sus espacios (la identidad), una cierta angustia sobre la violencia de las historias y testimonios presentados (“me parecieron muy fuertes las historias”, “no me gustó ver las historias de las personas sufriendo, aunque sé que son verdaderas”). También, comentaron algunas propuestas a futuro (hacer actividades al aire libre, más juegos, conversar más). Por su parte, las estudiantes y voluntarias manifestaron haber incorporado algunas herramientas útiles para moderar grupos y haber aprendido sobre planificación de actividades e incluso sobre la temática de la dictadura. Como aspectos a mejorar, propusieron que haya menos actividades de escritura debido a las dificultades de lecto-escritura de lxs jóvenes y una mejor organización en la distribución de centros juveniles.

 

Bibliografía

  • Ranalletti (2022), “Apuntes sobre el negacionismo en Argentina. Uso político del pasado y reivindicación de la represión ilegal en la etapa post-1983” en Repertorios. Perspectivas y debates en clave de DDHH. Secretaría de DDHH. Ministerio de Justicia y DDHH. Argentina.
  • Tarrullo y Frezzotti (2022), “Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram” en Comunicación y Medios, n° 46. Pp. 24-39.
Back To Top