
Por Marcelo Campilongo – Myrna Gitlein – Alan Terluc – DIEGEP 4400 Instituto Apostolado Católico (Nivel Secundario)
Esta experiencia fue presentada en el marco de la 2da Jornada de Vinculación Escuela Secundaria – Universidad que se realizó en 2024 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El mismo relata el proyecto de Orientación Vocacional y Formación para la Continuidad de Estudios Superiores, implementado desde 2016, con ajustes de mejora, en base a propósitos iniciales y a procesos/ logros alcanzados cada año.
El punto de partida fue la aplicación del Diseño Curricular de la materia Trabajo y Ciudadanía (6° año) que incluye entre sus ejes de contenido y formación, la mirada sobre las culturas juveniles, la participación y organización estudiantiles y la inserción laboral y académica de jóvenes después del secundario. Asimismo encontramos gran interés por parte del alumnado de ambos 6tos, al respecto de pensarse como egresados, buscando diseñar su propio proyecto de futuro, vislumbrado como oportunidad.
Es así, que los docentes a cargo de la materia en 6to, comenzamos a elaborar estrategias, puertas adentro de la institución, para instalar esta dimensión de la formación de la ES, en consonancia con el ideario de nuestra escuela. A esta iniciativa se sumaron otros aportes, por parte del Equipo Directivo, el Equipo de Orientación Escolar y otros colegas con materias vertebrales dentro de la formación de nivel superior.
Las primeras actividades que implementamos a la manera de secuencia didáctica fueron: sensibilización con las inquietudes juveniles, aportando información sobre la estructura del nivel, conforme a la normativa vigente de la Ley Nacional de Educación Superior, sumando charlas de OV a cargo del OE de la escuela y visualizando videos sobre algunas conquistas estudiantiles en Argentina.
Luego, nos planteamos, a partir del pedido de adolescentes y sus familias, la necesidad de articular este proyecto, abriendo puertas y tendiendo puentes…
Aparecieron entonces, desde las materias de Filosofía y Matemática la oportunidad de vincular académicamente a estudiantes con el mundo universitario, participando en distintas Olimpíadas, organizadas desde asociaciones vinculadas con diversas instituciones de este tenor. Lo interesante de estas propuestas fue y sigue siendo el enriquecimiento cultural, intelectual y social de nuestros jóvenes, a partir del acercamiento in situ con un ámbito de formación distinto.
Como actividad con fuerte impacto institucional, ideada desde la materia TyC, surge también la organización y puesta en ejecución del Seminario de Orientación Vocacional, un evento que dura toda una jornada escolar y que surge como desafío para poner a estudiantes en acción. En esta actividad se organizan mesas redondas, talleres y encuentros virtuales con egresados/as de la comunidad escolar que transitan la formación académica y/o que transmiten su experiencia profesional siendo ya graduados/as. Todo el evento es organizado y ejecutado por las comisiones de trabajo que conforman los 6tos años. Los docentes a cargo, sólo monitoreamos el proceso y co-evaluamos una vez finalizado.
Con la pandemia, construimos otros puentes a través de la virtualidad, invitando a nuestros jóvenes a participar de diversos eventos on-line organizados desde instituciones con tecnicaturas, profesorados, carreras de grado. Así participaron de recorridos virtuales por las facultades, de charlas con profesionales graduados universitarios y/o con estudiantes de grado, de talleres externos de acompañamiento vocacional y de fortalecimiento sobre los procesos de lectura, comprensión y escritu-ra, en sintonía con lo que será su formación superior.
Finalmente, pospandemia, continuamos enriqueciendo el espacio, incorporando una visita educativa con 6tos años a una Feria de Universidades, todavía difundida como iniciativa piloto, y organizamos en la escuela, una charla presencial enlace con la UNLZ, dónde se presentó su oferta académica, así como las propuestas de extensión universitaria con anclaje e intervención, sobre algunas necesidades de la comunidad.
En este 2024 nuestro lema institucional escolar está siendo “Repensando el futuro con mirada humana”, ahora con actividades introductorias en todos los cursos y dimensiones del nivel secundario.