skip to Main Content
Energía Para La Emancipación

Por Ing. Pablo López – Coordinador de Ingeniería en Petróleo, Instituto de Ingeniería y Agronomía

En Latinoamérica la idea de nación trae aparejada el concepto de emancipación. Las guerras de independencia fueron y son los hitos fundantes de un relato nacional que la formación de los Estados nacionales forjó hacia fines del siglo XIX. El eje emancipación-dependencia fue actualizándose a lo largo del siglo XX, y estuvo en el centro de los movimientos nacional populares que ocuparon las luchas de los años 50, 60 y 70. 

9 de julio de 2023. Inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK)

Sin dudas, la fecha elegida busca otorgar un significado que asocie política energética y obra pública con soberanía. A nuestro juicio esto constituye uno de las decisiones políticas significativas de los procesos de emancipación latinoamericanos en el siglo XXI.  Ahora bien, nos preguntamos qué otras lecturas pueden hacerse de esta obra, que permitan profundizar su relevancia  y decisión estratégica, a saber:

Deberíamos comenzar destacando un hito fundamental: En el año 2012, el gobierno nacional toma la decisión de recuperar YPF, empresa petrolera de bandera, dado el comprobado y extraordinario potencial del yacimiento Vaca Muerta. El plan de YPF de entonces era invertir junto con socios estratégicos, 35.000 millones de dólares en 10 años para desarrollar esos recursos. 

En dicha planificación se incluían ductos para petróleo y gas, plantas de acondicionamiento, plantas compresoras y otras obras de infraestructura que fueron suspendidas desde el momento en que asumió el gobierno neoliberal, en 2015. El entonces CEO de la petrolera pasó a ser un poderoso financista del negocio de las telecomunicaciones, sin mucha idea del negocio de la energía. El resultado del final de su gestión fue elocuente: la producción de YPF había caído alrededor de un 10% y la deuda se había incrementado en U$S2.000 millones.

Durante ese período de gobierno (2015-2019), además de las restricciones externas y la poca vocación para desarrollar obra pública estratégica, se buscó que dichas obras se realizaran vía Proyectos Publico Privado (PPP), con los amigos del poder, ese círculo rojo mezquino y devastador que nos tiene estancados. Por suerte no les alcanzó el tiempo, la debacle de ese gobierno coronado con el endeudamiento con el FMI chocó con sus intereses económicos, por lo que se concentraron en el carry trade (especulación financiera) mientras duró y después se fueron.

Presente y futuro

Los ductos son imprescindibles para transportar la producción de petróleo y gas hacia los centros de consumo, los polos refinadores y petroquímicos, y los puertos. En 2022 la producción de gas de Vaca Muerta podría haber alcanzado para el autoabastecimiento, los caños estaban a tope en invierno y lo que llegaba a destino no alcanzaba, teníamos que importar GNL (Gas Natural Licuado) en barcos metaneros con precios desorbitantes, como consecuencia de la guerra Rusia-Ucrania. A esa altura, el gobierno ya había decidido construir el GPNK primera etapa, de Tratayen a Salliqueló, lo antes posible y así fue.

Dado que venimos atrasados, esta etapa servirá para completar el autoabastecimiento en invierno para hogares e industrias de AMBA y PBA. La segunda etapa va hasta San Jacinto en Santa Fe para interconectarse con gasoductos de distribución existentes y abastecer esa región del país. La tercera etapa iría hasta el sur de Brasil aunque ahora se está considerando usar los ductos que Bolivia ya tiene con esa zona, y dado que su producción declina, en algunos años podríamos estar abasteciendo a todo el cono sur, incluyendo Chile con quién ya tenemos cañerías para gas y petróleo que hay que volver a llenar. Para ir por Bolivia se requiere revertir la dirección del gasoducto Norte para que vaya de sur a norte (Obra que se encuentra en proceso de licitación), y así abastecer a todo el norte argentino y quedar en la puerta de Bolivia, Paraguay y Brasil para cuando llegue la oportunidad.

Otro ducto importante que se debate por estos días es la construcción de un oleoducto para transportar el petróleo crudo del sur de Vaca Muerta hasta Punta Colorada en Sierra Grande, aprovechando el muelle de la vieja HIPASAM, actualmente en desuso, en donde se construirá una terminal de tanques con 1 millón de m3 de capacidad y se instalarán boyas para que los buques de gran calado puedan abastecerse sin necesidad de acercarse a la costa, aprovechando la profundidad natural de la zona, cercana a los 45 metros. Este proyecto está pensado para la exportación en supertanques y también para abastecer a las terminales y refinerías locales complementando la capacidad de Puerto Rosales.

Transición

Hasta ahora estamos hablando de combustible, energía para hogares, comercio, transporte, industria y otros consumos domésticos. El acceso a la energía determina la calidad de vida de una población, en el hemisferio norte hay países como Alemania o EEUU que consumen hasta el equivalente a 12000 kW/año per cápita, en África entre 400 y 1000, en América Latina, entre 2000 y 4000. Si todo el planeta consumiera como lo hace el norte, no duraríamos mucho, la vida tendería a extinguirse por el Calentamiento Global, por lo que se requiere, disminuir la emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y mejorar la eficiencia energética. El Gas Natural (GN) es el combustible fósil que menos GEI aporta, por lo que ya es indiscutiblemente, “el” combustible de las transiciones energéticas. En el futuro inmediato, el acceso a éste recurso será estratégico y de relativamente corto o mediano plazo, unos 30 a 50  años digamos, momento en el cuál esperamos contar con otras fuentes menos contaminantes, con tecnologías ya desarrolladas, en lo posible por nuestras empresas y centros de investigación, por nuestras y nuestros, científicas y científicos, ingenieras e ingenieros, con los recursos obtenidos del aprovechamiento soberano e inclusivo de nuestros recursos fósiles.

Los países desarrollados parecen funcionar de esa manera, son “flexibles”, no realizan los aportes financieros comprometidos en el Acuerdo de la COP París en 2015, USA es el principal productor y exportador de Hidrocarburos (HC: Petróleo y gas), Alemania volvió a usar Carbón (el fósil más contaminante) para producir energía eléctrica, ante el colapso de abastecimiento Ruso desde el inicio de la guerra con Ucrania y así cada cuál transiciona de acuerdo con sus intereses, conveniencias y posibilidades..

Desarrollo UNAJ -YPF

Más cerca de UNAJ, YPF con socios tecnológicos y económicos, se encuentra lanzada a explorar el potencial del Mar Argentino, en la Cuenca Argentina Norte (CAN), frente a la Provincia de Buenos Aires, mar adentro, en aguas profundas a 300 km de la costa, primera experiencia de esta envergadura. Tenemos desarrollo Off Shore en el sur, en la cuenca Austral, en aguas poco profundas con una razonable producción y sin eventos catastróficos o irremediables. En la industria se observa con optimismo esta oportunidad, se habla de otro mega yacimiento, se habla de los dos titanes: Vaca Muerta y CAN.

El agregado de valor mediante la petroquímica es una oportunidad para nuestro desarrollo económico y social, los hidrocarburos son materia prima para una infinidad de industrias y productos de nuestra vida cotidiana y, particularmente con el GN se pueden hacer fertilizantes, diluyentes orgánicos y hasta lubricantes. El proceso GTL (Gas to liquid) ya está siendo implementado en el mundo, hay varias plantas que aplican este proceso y una empresa en Argentina ya ofrece desde hace unos años, bases lubricantes obtenidas a partir de GN.

No obstante la interrupción en 2016 del proceso iniciado en 2012, el desarrollo de Vaca Muerta continuó, y aunque con deficiencias en la planificación de políticas públicas que acompañaran ese desarrollo, se están construyendo ductos nuevos y poniendo en condiciones ductos existentes que habían dejado de usarse (con Chile).

Con las transiciones energéticas en curso, con plazos flexibles y destino incierto, para cambiar la matriz energética mundial y así disminuir la emisión de gases a la atmósfera terrestre que ya no puede procesar los excesos que el crecimiento poblacional le envían. El calentamiento global derivado de la creciente emisión de GEI, nos indica que si bien el fenómeno es global, las responsabilidades no los son, en el hemisferio norte, incluyendo China y Rusia por supuesto, se concentra más del 75% de las emisiones, se suman en éstos últimos años Brasil, India, Sudáfrica y otros países del hemisferio sur con emisiones crecientes. Nuestro país aporta el 0,67% del total de las emisiones globales y toda América Latina y el Caribe aportan menos del 8%. Esto nos obliga a pensar dos cosas inmediatamente: 1.- No somos responsables del Calentamiento Global, debemos interpelar con mayor rigor a los responsables y evitar que nos impongan sus condiciones, 2.- Las transiciones energéticas de cada región son distintas y tienen distinto plazo, el norte debe mejorar rápido, nosotros debemos exigir que lo hagan, antes que autoexigirnos tanto, porque tenemos más tiempo, la reducción de GEI en nuestra matriz energética, no realizaría un aporte significativo a la reducción del calentamiento global, en cambio, y más importante y contextual, se nos impone como imperativo moral, como deuda con las generaciones futuras, como el cambio cultural que erradique la voracidad de producir desechos y nos ponga en armonía con nuestro ambiente.

Otro proyecto importante que avanza es el de YPF con el gigante estatal malayo, PETRONAS, quienes se proponen invertir 10.000 millones de dólares para construir una planta de licuefacción de GN, a situarse por la zona de Bahía Blanca, para exportar GNL a todo el mundo.

Podemos hacer un importante aporte a la reducción de GEI, suministrando GNL a países como Sudáfrica o India, con consumos crecientes de carbón. Con nuestro GN reducirían sus emisiones, y así haríamos un verdadero aporte significativo en la matriz energética global, enfriando el mundo para que siga siendo habitable para las generaciones futuras. No está en nuestros planes convertir al planeta en una gran reserva libre de parásitos humanos, más bien nos interesa salir de la pobreza, mejorar nuestro bienestar y asegurar un ambiente habitable para las generaciones futuras.

Back To Top