skip to Main Content
Editorial: Estamos Curricularizando Para Usted

Por Astor Massetti  –  Director de Coordinación, Gestión y Curricularización de Procesos de Enseñanza Territoriales y Educación Popular de la Secretaría de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Situando saberes

La revista Territorio nace como punto de encuentro para ese segmento docente que vive la experiencia educativa como una aventura multidimensional y que encarna la identidad “jauretchiana” de nuestra universidad: en compromiso con el bienestar del pueblo. Surge como aporte para la puesta en común y desarrollo de la sistematización de esas experiencias, a fin de lograr una mayor comprensión de las texturas del trabajo docente. E incluso con la ambición de aportar también espacios de sistematización de las “prácticas pedagógicas territorializadas”; asumiendo los cambios institucionales y la forma en la que se proyecta la universidad al futuro.

La publicación de cada número es un avance en esa dirección. Ya que detrás de cada número, de cada compilación de esfuerzos, operan intercambios y concesos que van más allá de las producciones reunidas. En este sentido, otra reflexión sobre las publicaciones en la universidad. Las revistas universitarias, académicas, suelen tener una vida intrínseca a los grupos que las constituyen. Territorio, por el contrario, intenta convocar y promover las perspectivas que engloban un quehacer docente que transciende el espacio áulico para tomar “el campo” por asalto. La narrativa de esa experiencia es de por sí un ejemplo de la acción propia de trascender, también, la línea demarcatoria de los programas de materia y las sucesiones mentadas en los cronogramas de trabajo. Una reflexión sobre la práctica docente en los márgenes de lo ya no tan atípico que implica la docencia como investigación-extensión-curricuarización y performance.

La práctica docente es la puesta en escena de un guion que contiene también dimensiones éticas, estéticas y políticas. Si entraña “vínculo territorial” esas dimensiones adquieren una visibilidad mayor e inmediatamente disponible para enriquecer la docencia como experiencia integral. Para lo cual, se evalúa el “momento cero” de la docencia: el diseño programático; y se lo pone en contraste con el despliegue en territorio. Generando así nuevas estrategias pedagógicas y nuevas oportunidades de validar pertinencia de los conocimientos y de las formas de que la universidad se manifieste como agente de cambio. A esto llamamos, también, “curricularización”.

“Curricularización” es un concepto que está presente en las dinámicas de nuestra universidad desde hace años y que ha evolucionado junto con las expectativas del sistema universitario; que lo debatieron y pusieron como un eje estratégico de desarrollo de la universidad en Argentina durante la pandemia. Junto con la discusión sobre los nuevos/otros paradigmas de vinculación que se venían dando en una Argentina en plena expansión del sistema universitario. Con un sistema universitario que estaba en plena discusión sobre su función social. Desde la creación de la UNAJ, la universidad nunca se pensó como “un plato volador tirando los rayos del conocimiento” sobre un territorio; sino que fue concebida como una construcción con una fuerte raigambre territorial; como todas las llamadas “Universidades del Bicentenario”. La Universidad hizo honor a esa marca de origen identitaria, que se concibió como una construcción conjunta con el territorio en la búsqueda de elementos y dinámicas que contribuyeran al desarrollo local y la mejora en la calidad de vida de la población.

Pero, claro, se necesita tiempo en el desarrollo institucional que acompañara: por supuesto una universidad es de alguna manera un poco un collage conformado con las experiencias y sabidurías docentes provenientes de múltiples fuentes y con las particularidades que le imprime su situación territorial. Por lo que cualquiera de las dimensiones docentes requiere de políticas pedagógicas, investigativas, vinculares y curriculares que descansan en la proyección de estrategias de promoción que permitan formatear a medida la polifonía de origen.

Vamos a aprovechar la generosidad de las y los profesores que comparten en este número sus experiencias de trabajo para analizar dos “modelos” o mecánicas de trabajo en materia de “curricularización” que con matices conviven en armonía; aportando su impronta en la construcción colectiva de saberes: los “voluntariados” y las líneas “proyectuales”.

EL elemento logitudinal: los voluntariados

La pandemia definitivamente cambió las cosas en educación superior. Fue, por un lado, una demostración de la capacidad de adecuación y de adaptabilidad del sistema universitario; que asombró de cara a las supuestas tradiciones con sus inercias y resistencias al cambio. También fue la demostración de la entrega y la solidaridad que la universidad despliega en tiempos de crisis. En particular la UNAJ desplegó un conjunto de acciones solidarias. En articulación con el Ministerio de Salud de la Nación trabajó desde el armado de hospitales móviles, centros de vacunación y operativos de testeo en todo el país y también seguimiento a las personas atravesando COVID-19 en conjunto con el Hospital de Alta Complejidad Néstor Kirchner y acompañamiento a personas mayores junto con PAMI. Una serie de actividades solidarias y semi-profesionalizadas que fueron consolidándose como un camino institucional más formal: los voluntariados. Destacándose entre ellos el voluntariado “Vicente Ierace” (en homenaje a un médico y sanitarista del territorio que fue docente nuestro), como también el voluntariado “nietos”.

Es decir, hubo un rumbo emergente que tomó un fuerte impulso durante la pandemia que significó agregarle a la política de promoción vía financiamiento de proyectos otro tipo de forma de vincular parada sobre los hombros de las y los voluntaries. Este buen efecto de la crisis pandémica implicó la clara conciencia de que salirse “del corsé” del plan de estudios es un camino que a) definitivamente se adecua a la identidad de la Universidad, b) que tiene un gran valor pedagógico y que c) remite a un horizonte ético político ineludible.

En este número de la revista Territorio se narran tres experiencias de este tipo: “Promotorxs de género” a cargo de la profesora graduada de la UNAJ Lic. Agustina González; “Somos eternos: la memoria de lxs jóvenes” a cargo de la profesora Lic. Nayla Pisani y “Habitando el territorio” a cargo de la profesora también graduada de la UNAJ Lic, Sol Colantonio. Género, es especial la prevención de la naturalización de la violencia sexogenéricas en los vínculos de pareja; Memonia activa, que recupera la línea de “Memoria, Verdad y Justicia”; e inclusión social a partir del empoderamiento de organizaciones territoriales con énfasis en el deporte social. Lo constante del esfuerzo que implica el formato de “voluntariado” es la búsqueda de una participación consciente y solidaria en donde el intercambio ocurre como un proceso de transferencia mutua. Las temáticas de los voluntariados suelen abarcar ejes estratégicos ineludibles en la formación profesional y proponen la circulación de sentidos cuyo debate social es imprescindible.

A diferencia de los proyectos pensados ad-hoc en el transcurso de una materia el formato “voluntariado” implica objetivos que se plasman en una sucesión de acciones particulares; en la cual, es ineludible una etapa de “capacitación” donde les participantes adquieren conocimientos específicos que serán conductores de los operativos de trabajo territorial. La extensión en él suele ser acotada (hemos propuesto que no superen los 2 meses desde la capacitación) para no recargar la demanda de dedicación horaria de les estudiantes. Por supuesto, que en la práctica, muchas veces el voluntariado adquiere “vida propia”:  los grupos que se conforman, los compromisos que generan y el entusiasmo general excede el formato propuesta; dando lugar a pequeñas comunidades de pertenencia.

La versatilidad y relativa independencia de los voluntariados durante el ciclo lectivo aportan un componente “longitudinal”: permite la proyección o contracción de las acciones atravesando los cronogramas de trabajo docente. Lo que aporta posibilidades muy amplias en relación a la inserción/respuesta inmediata a problemáticas puntuales o por el contrario, procesos de larga duración que excedan las cursadas; que puedan acompañar a la población en temáticas puntuales que requieren más tiempo de despliegue.

Los ciclos: los proyectos durante la cursada

Si, como remarca González en su artículo, los voluntariados representan una tradición de trabajo que se extiende a principios del siglo XX (Quezada, 2015), el modelo de trabajo por “objetivos” es bastante más reciente. Su institucionalidad por lo general se adosa a la presentación/validación de esos objetivos en términos proyectuales. Nuestra universidad cuenta hace algunos años ya una línea exclusiva de promoción de objetivos/acciones/proyectos de curricularización; que con la actual gestión ha triplicado su volumen.

La mecánica de promoción de actividades extracurriculares vía “proyectos a término” con financiamiento específico es la parte visible de una estrategia de promoción que estamos desarrollando y que sigue en espejo la lógica instalada desde la anterior Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. Es decir, transfiriendo recursos a docentes para que desarrollen ideas de manera independiente. En este número de Territorio se narran historias nacidas o estimuladas también en esa estrategia.

Los artículos de Gustavo Tito y Catalina Márquez sobre la experiencia de “Aula Campo”, el de Ana Cecchi sobre “Curricularizar Malvinas” y el de Graciela Centeno, Gabriela Domínguez y Ana Vallejos sobre “Integración Curricular en Salud” son ejemplos hermosos de lo que la gestión por objetivos sostenida en el tiempo puede aportar a la densidad y complejidad formativa.

“Aula Campo” es un juego de palabras que predica la intercambiabilidad de la centralidad de los espacios de producción de saberes. En una escala específica permite que productores, docentes, graudades y estudiantes compartan y construyan conocimientos en un ida y vuelta espiralado. Siendo una de las experiencias más antiguas y representativas de este modelo pedagógico en nuestra universidad.

Curricularizar Malvinas extiende su experiencia durante casi una década: nacida en una materia del ciclo inicial de la universidad (“Problemas de Historia Argentina”) supo aprovechar la plataforma masiva dándole la impronta de la recuperación sentida de un tema estratégico que imbrica tanto la memora histórica como la valorización de la soberanía nacional. Recuperando para ello las voces de sus protagonistas.

Las experiencias que engloban los proyectos “Integración curricular para contribuir a la equidad en salud y transformación social”, “Contrayendo puentes: el impacto de la curricularización en el compromiso territorial de enfermería”, “Enfermería en acción: vinculación curricular de enfermería materno-infantil con los barrios” y “Tejiendo lazos de salud: la curricularización de la vinculación territorial en enfermería materno infantil” representan una cosmovisión ética, teórica y política que entiende la salud como un derecho cuyo acceso es una construcción conjunta entre las profesionales y la población; adoptando un claro posicionamiento freireano. Su postulado inicial es aprovechar “la oportunidad de asumir la incomodidad de involucrarnos en el mundo social” (Centeno, Domínguez y Vallejos en este volumen); desarrollando en la práctica y la teoría la convicción que la transformación social es fruto, también de conocimientos que se construyen colectivamente en clave emancipatoria.

Palabras finales

Es claro que ambas dinámicas (voluntariados y proyectos) tienen su punto en común en estar anclados en grupos docentes de una o más materias que comparten una visión común sobre la forma en la que se construye y circula el conocimiento. Pero fundamentalmente en la pertinencia de los saberes como herramienta de transformación social, de contribución al bienestar popular y la eliminación de inequidades.

La curricularización es en definitiva mucho más que un proceso administrativo: es una ética pedagógica que se construye amorosamente como forma de devolución de lo que la universidad nos ha entregado a quienes estamos en situación de docencia. Más allá incluso que los reconocimientos y oportunidades la curricularización es una forma de construcción de vínculos y de proyección sobre los territorios.

No hay entonces una única vía lógica para “curricularizar”. Como venimos diciendo a partir de intercambios varios (Marquina, 2012; Marquina, 2023; Massetti, 2023ª; Massetti, 2023b, Massetti, 2023c) quizás lo fundamental es acompañar siempre las iniciativas docentes y no docentes para mantener abierta la exploración de nuevas formas de recuperar saberes.

 

Bibliografía

  •  Colabella, Laura (2022). “Compartiendo el celular. Casa, familia y experiencia universitaria durante la pandemia”, Ponencia presentada a las Terceras Jornadas de Investigación y Vinculación, UNAJ, 3 y 4 de noviembre.
  • Colabella, Laura y Vargas, Patricia (2014). “La Jauretche”. Una universidad popular en la trama social del sur del Gran Buenos Aires”, en Avances y desafíos en políticas públicas educativas: análisis de casos en Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay, CLACSO, Buenos Aires.
  • Colabella, Laura y Vargas, Patricia (2020). “Bourdieu en el conurbano: un viaje de ida y vuelta. Alteridad y trabajo de campo antropológico en la UNAJ y la UNPAZ”, en Cuaderno 88, Centro de Estudios en Diseño y Comunicación, Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo, Buenos Aires, 51-71.
  • Chiroleu, Adriana y Ianzetta (2012). “La universidad como objeto de política pública durante los gobiernos Kirchner”, en  Chiroleu, A., Marquina, M. y Rinesi, E. (Comp.)  (2012). La política universitaria de los gobiernos Kirchner. Continuidades, rupturas, complejidades, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 27-48.
  • Gaete Quezada, R. (2015). “El voluntariado universitario como ámbito de aprendizaje servicio y emprendimiento social: un estudio de caso”, Última década, 23 (43), 235-260.
  • García Fanelli, Ana (1997). “Las nuevas universidades del conurbano bonaerense: misión, demandas externa y construcción de un mercado académico”, CEDES, Nº 117, Serie Educación Superior, CEDES.
  • Losiggio, Daniela; Solana, Mariela; Pérez, Luciana; Otero, Nora (2018). “La división sexual del trabajo en un estudio sobre mujeres universitarias”, Programa de Estudios de la Cultura, E-verba. Revista de Estudios de la cultura, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Nº 2, 95-139.
  • Marquina, Mónica (2012) “¿Hay una política universitaria K? Posibles respuestas a partir del análisis del financiamiento”, en Chiroleu, A., Marquina, M. y Rinesi, E. (comp.). La política universitaria de los gobiernos Kirchner. Continuidades, rupturas, complejidades, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, 75-92.
  • Marquina, Mónica (2023). Sentidos de un Sistema de créditos Académicos en la Universidad.
  • Massetti, Astor (2021a). “Notas sobre la represencialización: reconstruir los lazos, la mística y la alegría”, Mestiza [https://revistamestiza.unaj.edu.ar/reconstruir-los-lazos-la-mistica-y-la-alegria/]
  • Massetti, Astor (2021b). “Covid19: Medios, Reducción de Daños y Percepción de riesgo”, Mestiza [https://revistamestiza.unaj.edu.ar/los-dedos-en-el-enchufe/]
  • Massetti, Astor (2020a). “Dislocaciones y nuevas densidades en la presencialidad convertida”, Pueblo, N° 6, UNAJ [https://www.unaj.edu.ar/pueblo/revista-pueblo-6/colaboraciones/dislocaciones-y-nuevas-densidades-en-la-presencialidad-convertida/]
  • Massetti, Astor (2020b). “La tentación en la encrucijada”, Pueblo, N° 5, UNAJ [https://www.unaj.edu.ar/pueblo/revista-pueblo-5/colaboraciones-nacionales/la-tentacion-en-la-encrucijada/]
  •  Massetti, Astor y Villanueva, Ernesto (2020). “Virtualización e inclusión en las universidades: respuesta al covid-19”, en Las Universidades no se distancian. Solidaridad, conocimiento y políticas públicas, Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires.
  • Massetti, Astor, Bolsoon, Guadalupe y De la Vega, Fernando (2020). “¿Es posible una Universidad Popular? Diatribas de la educación superior formal en su aspiración a la inclusión y accesibilidad”, Pueblo, N° 8, UNAJ.
  • Massetti, Astor y Morales, Daniela (Comp.) (2023a). “Curricularización, Sujetos, saberes y territorios”, Observatorio de Educación Superior, Documento de Trabajo Nº 1, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela.
  • Massetti, Astor y Morales, Daniela (Comp.) (2023b). “Las ventajas y desventajas del sistema de créditos en la Universidad”, Observatorio de Educación Superior, Documento de Trabajo Nº 2, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela.
  • Massetti, Astor y Morales, Daniela (Comp.) (2023c). “Los saberes del pueblo en las aulas. La vinculación territorial y la curricularización: experiencias de trabajo en Latinoamérica”, Observatorio de Educación Superior, Documento de Trabajo Nº 3, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Florencio Varela.
Back To Top