skip to Main Content
Dificultades Que Traspasan Y Acompañan Al Estudiantado En Las Asignaturas De Competencias Matemáticas

Por Volta, Luciana; Cerrudo, Matías Hugo; Lampert, Damián Alberto; Russo, Miguel Ángel. 

Este trabajo, presentado en el marco de las 2das Jornadas de Vinculación Escuela Secundaria – Universidad realizado en 2024, busca identificar dificultades del estudiantado que interfieren con la correcta resolución de problemas y ejercicios.

Las diferentes modalidades que ofrece la Escuela Secundaria (ES) así como también un amplio número de carreras universitarias, incluyen asignaturas con contenido matemático o que requieren el uso de herramientas matemáticas. Como docentes dedicados a enseñar esta ciencia, nos encontramos con estudiantes que incurren asiduamente en resoluciones incorrectas de problemas y ejercicios que se trabajan durante y fuera de las clases. La matemática atraviesa núcleos formativos fundamentales en la educación, brindando además herramientas para la comprensión y modelización de situaciones reales, concretas.

Es sabido que en estos últimos años el trabajo en el aula física, virtual y combinada ha traído grandes cambios, devenidos por el uso de los recursos multimediales, que han transformado la educación mediante las nuevas tecnologías. No obstante, sigue siendo un común denominador que la eficiencia para un buen aprendizaje se encuentra vinculada con el compromiso real de quienes organizan, gestionan y administran dichos recursos durante el transcurso de la materia (Dias Dávila, et al., 2020). En este sentido resulta sumamente interesante, además, utilizar los recursos y herramientas colaborando con un enfoque que contextualice los contenidos matemáticos en competencias matemáticas para las diferentes disciplinas, con el fin de favorecer el interés, la participación y la permanencia del estudiantado.

Mediante este trabajo intentamos señalar dificultades que encontramos en nuestra labor diaria, que interfieren con la correcta resolución de problemas y ejercicios por parte del estudiantado. Pues más allá de los recursos tecnológicos con los que cuentan, suelen aparecer escenarios frecuentes que generan las mismas dificultades y errores.

Desarrollamos nuestra tarea docente en diversas asignaturas de contenido matemático en la ES y materias de los primeros años de la universidad (UNAJ y UNQ). Independientemente de la variedad de orientaciones y carreras en las que nos desempeñamos, deseamos señalar contextos recurrentes que generan  en el estudiantado resoluciones incorrectas. El interés que nos motiva a detenernos en este tema y generar en base a él un estudio, radica en que estos conflictos son propios de contenidos posiblemente abordados en la ES. A modo de ejemplo, punteamos algunos conflictos detectados en relación a las dificultades halladas:

  • en el manejo de la calculadora científica (extensivo a la calculadora del celular),
  • en la aplicación del concepto de función y las formas de representarla,
  • en el uso de las propiedades de la potenciación,
  • en la manipulación de las expresiones algebraicas,
  • en la diferenciación de una variable y una constante, 
  • en la aplicación de herramientas a problemas de interés científico-tecnológico,
  • en la lectura comprensiva de un enunciado (no necesariamente largo, inclusive asociado a un problema o ejercicio de formulación breve). 

Las dificultades se hacen sumamente evidentes en temas propios del Álgebra, del Análisis Matemático y la Estadística, a través de respuestas incorrectas. No obstante, es importante mencionar que no se relacionan con nuevos conceptos u objetos matemáticos propios de las asignaturas, sino con saberes previos (adquiridos incorrectamente o no adquiridos) que interfieren en la construcción del conocimiento de la materia que se encuentran transitando. Coincidiendo con Olmedo et al. (2015), los temas que precisan una adecuada manipulación de contenidos algebraicos son justamente muy propicios para incurrir en errores. Más aún si se trata de materias que se transitan en los primeros años de la universidad. Resulta entonces de suma importancia acercarse a estas carencias de conocimientos previos, analizar las concepciones inadecuadas de objetos matemáticos o procedimientos, en búsqueda de propuestas didácticas que acompañen y favorezcan al estudiantado en la correcta utilización y superación de las dificultades.  Tal es así que el desarrollo de propuestas educativas enfocadas en la transversalidad y la sociedad, permitirían el acercamiento a las herramientas matemáticas.

Back To Top