skip to Main Content
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
  1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
Módulo XXX.
Colaboradores internos UNAJ Expertxs universitares en la temática.
Docentes.
Licenciades
Tecnicxs Matías Gonzalez
Alumnes Carolina Blanco
Sujetos que tienen saberes prácticos
Otro
Colaboradores externos Expertxs universitaries en la temática
Docentes.
Licenciades
Tecnicxs
Alumnes
Sujetos Expertxs con saberes prácticos
Otro

10.1.  AGRICULTURA  

1) Tipos de producción agrícola en Argentina. 2020. Recuperado de: https://agrospray.com.ar/blog/tipos-de-produccion-agricola/

La producción agrícola en Argentina es una de las principales actividades. Los productos generados no solo abastecen a toda la población, sino que además, el excedente es destinado a la exportación. Las oleaginosas y los cereales son los tipos de producción agrícola que más superficie ocupan. Entre ambos suman un 68,9% de la superficie total de producción del país. Según las estimaciones del Censo Nacional Agropecuario entre julio 2017 y junio de 2018

2) Estimaciones Agrícolas. Recuperado de: https://datosestimaciones.magyp.gob.ar/

Serie de estadística agrícola por cultivo, campaña, provincia y departamento de la República Argentina con los siguientes datos: superficie sembrada, superficie cosechada, producción y rendimiento. Las superficies se muestran en hectáreas, la producción en toneladas y el rendimiento en kg/ha.

3) Agricultura familiar. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/senasa/programas-sanitarios/agricultura-familiar

La Agricultura Familiar es un sector productivo estratégico de nuestro país para el abastecimiento de alimentos, el desarrollo de las economías regionales y el arraigo rural.

4) Actividad agropecuaria en Argentina: pasado y presente. Recuperado de: https://noticias.unsam.edu.ar/2021/12/23/actividad-agropecuaria-en-argentina-pasado-y-presente/

En el marco de los 10 años del área de Ambiente y Política, sus investigadores Ana Stevanato y Juan Martín Azerrat reflexionan sobre el modelo agropecuario convencional vigente y las experiencias agroecológicas que buscan una mayor sustentabilidad ambiental.

5) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2023. Actividad agrícola / Participación porcentual para los principales cultivos. Recuperado de: https://ciam.ambiente.gob.ar/repositorio.php?tid=7&stid=26&dsid=244#

El datasets indica los cambios que se registraron en el período considerado en la proporción de la tierra cultivada para los principales cultivos.

6) Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC). 2022. Actividad agrícola / Uso de la tierra. Superficie implantada en las explotaciones agropecuarias, según período de ocupación. Recuperado de: https://ciam.ambiente.gob.ar/repositorio.php?tid=7&stid=26&dsid=244#

El dataset muestra la superficie implantada en las explotaciones agropecuarias relevadas en los censos 1988, 2002 y 2018 en millones de hectáreas, según período de ocupación.

10.1.1. LEGISLACIÓN

10.1.1.1. Tratados

1)  Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: https://www.fao.org/plant-treaty/es/

Los objetivos del Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos son la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria. 

2) Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura. Recuperado de: https://www.fao.org/cgrfa/es/

La biodiversidad para la alimentación y la agricultura constituye uno de los recursos más importantes de la Tierra. Miles de especies y su variabilidad genética conforman el entramado de la vida y son indispensables para adaptarse a las nuevas condiciones, incluido el cambio climático. La Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura tiene el compromiso de conservar la biodiversidad para la alimentación y la agricultura y promueve su utilización sostenible en aras de la seguridad alimentaria y del bienestar y el desarrollo humano en todo el mundo, para las generaciones actuales y futuras.

10.1.1.2. Leyes

1) Ley Nº 26.737 – Régimen de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales.

La presente Ley se aplica a todas las personas físicas y jurídicas que, por sí o por interpósita persona, posean tierras rurales, sea para usos o producciones agropecuarias, forestales, turísticas u otros usos, en el territorio de la República Argentina. Estas disposiciones tienen en particular por objeto: a) determinar la titularidad, catastral y dominial, de la situación de posesión, bajo cualquier título o situación de hecho de las tierras rurales, y establecer las obligaciones que nacen del dominio o posesión de dichas tierras; b) regular, respecto de las personas físicas y jurídicas extranjeras, los límites a la titularidad y posesión de tierras rurales, cualquiera sea su destino de uso o producción. A este último respecto, el capítulo III de la Ley introduce límites al dominio extranjero sobre la propiedad o posesión de las tierras rurales. Los capítulos IV y V crean el Registro Nacional de Tierras Rurales y el Consejo Interministerial de Tierras Rurales, respectivamente.

2) Ley Nº 5.474 – Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina.

En virtud de la presente Ley la Provincia de Catamarca se adhiere al régimen de la Ley Nacional N° 27.118, que declara de interés público la agricultura familiar, campesina y de pueblos originarios por su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo, por practicar y promover sistemas de vida y de producción que preservan la biodiversidad y procesos sostenibles de transformación productiva. El Ministerio de Producción y Desarrollo de la Provincia de Catamarca, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, será la autoridad de aplicación responsable.

3) Ley Nº 10410 – Adhesión a la Ley Nacional N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina.

Por la presente Ley la Provincia de Entre Ríos se adhiere a la Ley Nacional N° 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina y se crea el Consejo Provincial de la Agricultura Familiar.

4) Ley Nº 7.683 – Ley de adhesión a la Ley nacional Nº 27.118, Ley de reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina.

Por medio de esta Ley la Provincia del Chaco se adhiere a la Ley nacional de reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina. Se declara de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena por su contribución a la seguridad y soberanía alimentaria del pueblo. La adhesión no contempla los artículos 19 y 35 de la Ley nacional.

5) Ley VIII – N° 69 – Ley de Agricultura Familiar.

Mediante esta Ley se establece como modelo de desarrollo productivo, económico, social y ambiental a la agricultura familiar en toda su diversidad. Se crea el Registro Provincial de Agricultura Familiar, en el que se registran los agricultores y agricultoras familiares, en forma individual o asociativa, a los fines de brindar información para el diseño y ejecución de políticas públicas que cumplan los objetivos de la presente Ley. A nivel institucional, se establece el Consejo Provincial de Agricultura Familiar y se definen sus funciones. Para atender las erogaciones que demande el cumplimiento de estas disposiciones, se crea el Fondo Especial de la Agricultura Familiar.

6) Ley Nº 5.864 – Ley de adhesión a la Ley nacional Nº 27.118, Ley de reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina.

Por medio de esta Ley la Provincia de Jujuy se adhiere a la Ley nacional de reparación histórica de la agricultura familiar para la construcción de una nueva ruralidad en la Argentina.

10.1.1.3. Decretos

1) Decreto 729/2022. Creación del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.

El decreto establece, como objetivos del Instituto, entre otros, lo de cuidar al desarrollo de políticas, planes y programas que atiendan las necesidades y fomenten el desarrollo y fortalecimiento de los diversos sectores agroproductivos vinculados a la agricultura familiar, campesina e indígena y de la pesca artesanal.

2) Disposición Nº 1/2013 – Apruébanse disposiciones del Registro Nacional de Tierras Rurales.

La presente Disposición tiene por objeto varias normas relativas al funcionamiento del Registro Nacional de Tierras Rurales. Además aprueba el formulario de solicitud de certificado de habilitación.

3) Decreto Nº 274/2012 – Apruébase la reglamentación de la Ley Nº 26.737 que estableció el régimen de protección al dominio nacional sobre la propiedad, posesión o tenencia de las tierras rurales.

El presente Decreto tiene por objeto la reglamentación de la Ley Nº 26.737 en tema de protección del dominio nacional sobre la propiedad, posesión y tenencia de tierras rurales. El Decreto establece disposiciones detalladas en materia de determinación de la titularidad de las tierras, controles que puede ejercer el Registro Nacional de Tierras Rurales, acreditación de la residencia permanente en el país, certificado de habilitación para los actos de transferencia de derechos de propiedad o derechos posesorios.

4) Decreto 292/2023 – Reglamentación de la Ley N° 27.118 de agricultura familiar.

Este Decreto contiene la reglamentación de la Ley N° 27.118 de “Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la Construcción de una Nueva Ruralidad en la Argentina” y sus modificaciones

10.1.1.4. Disposición

1) Disposición Nº 1/2012 – Modifica el artículo 2º de la Disposición Nº 1 de 2011 de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Recuperado de:

https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC110256

La presente Disposición modifica el artículo 2º de la Disposición Nº 1/2011, en el sentido de indicar como hospedante principal de Lobesia botrana a las especies del género Vitis. Asimismo, se actualizan las áreas definidas para el Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana.

10.1.1.5. Manuales

1) Dirección de Escuelas Agrarias del MInisterio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de apicultura. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_apicultura_1oano.pdf

La provincia de Buenos Aires es el principal productor de miel del país, generando el 53 % de la producción Argentina, una característica importante en todos los distritos existen productores y colmenas.

2) Dirección de Escuelas Agrarias del MInisterio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de horticultura. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_horticultura_-_1deg_ano.pdf

La actividad hortícola en la argentina adquiere importancia fundamentalmente con las distintas corrientes migratorias de principio del siglo XX, en particular las provenientes de Italia y Portugal, que encontraron en la abundancia de tierras fértiles de nuestro país, el lugar propicio para desarrollar sus saberes, que luego fueron transmitidos de generación en generación y también hacia los pobladores locales.

10.1.2. JURISPRUDENCIA 

1) Foro ecologista. 2018. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/1904

El Foro Ecologista de Paraná y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos promovieron una acción de amparo ambiental contra el Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos y el Consejo General de Educación. Solicitaron medidas urgentes para proteger a los niños, niñas y adolescentes, maestros y personal no docente que concurren a las escuelas rurales de la provincia, de los impactos negativos que la actividad agrobiotecnológica genera en el suelo, agua superficial y subterránea, aire y, en consecuencia, en la salud. Requirieron, en primer lugar, que se fijara una franja de 1.000 metros libres del uso de agrotóxicos alrededor de las escuelas rurales y una zona de resguardo (barrera vegetal); en segundo lugar, que se prohibiera la fumigación aérea en un radio no menor a los 3.000 metros; en tercer lugar, que se ordenara el establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica sobre los niños, niñas y adolescentes y personal docente y no docente que asistan a las escuelas rurales; y finalmente, que se ordenara el análisis sobre el agua de lluvia y agua utilizada para el consumo de los alumnos.

2) Albera, Osvaldo y otro c. Gastaldi Hnos. SAIYCFI. 2014. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/238

Un matrimonio que vivía en las cercanías de una planta descascaradora de maní y de acopio de trigo y maíz demandó a la empresa agroindustrial propietaria de ese establecimiento por los daños y perjuicios que sufrieron en su integridad psicofísica en razón de esa actividad. El Juzgado de Primera Instancia y Tercera Nominación en lo Civil y Comercial Río Cuarto hizo lugar parcialmente a la demanda y ordenó a la empresa a indemnizar a los actores. Asimismo, el juez ordenó la remisión de los antecedentes del caso a la Agencia Córdoba Ambiente para la confección de un informe de impacto ambiental sobre la actividad desarrollada por la demandada en la planta. En virtud de lo resuelto, tanto los actores como la demandada interpusieron recurso de apelación.

3) Comunidad Indígena de Campo Agua’e V. Paraguay. 2021. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/4091

La Comunidad Indígena de Campo Agua’ẽ habita en su territorio ancestral y subsiste a partir de los recursos naturales que les provee el bosque. El territorio de la comunidad se encontraba rodeado por empresas dedicadas al cultivo extensivo de soja. Estas empresas realizaban fumigaciones masivas con agrotóxicos que provocaban graves daños en la diversidad biológica y en los recursos naturales del territorio indígena. Además, las fumigaciones ocasionaban diversos problemas de salud a los integrantes de la comunidad. Por ese motivo, la comunidad inició una denuncia penal por los daños a la vida, integridad y salud derivados de las actividades de fumigación. Asimismo, presentó una denuncia administrativa por el uso de agrotóxicos no registrados o prohibidos en incumplimiento de las normas ambientales locales. Sin embargo, ninguna de las denuncias prosperó y las fumigaciones continuaron. Ante esta situación, el representante de la comunidad presentó una comunicación ante el Comité de Derechos Humanos.

4) GEE (Causa N°28022). 2023. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/5056

Una mujer, un hombre y sus tres hijos menores de edad vivían junto a otras familias en el Barrio Nicole, ubicado en la cuenca Matanza–Riachuelo. El barrio carecía de infraestructura cloacal y agua corriente. Además, la familia se encontraba en una situación de vulnerabilidad socioeconómica. Por esos motivos, consumían agua de una perforación hacia las napas subterráneas. Asimismo, en un campo aledaño se cultivaba soja y se realizaban fumigaciones frecuentes con glifosato y otros agrotóxicos. Con el tiempo, la familia comenzó a experimentar diversos síntomas, como erupciones en la piel, dolores articulares, diarreas y pérdida de peso. Tras realizarse estudios en un hospital, se descubrió la presencia de glifosato en el organismo de dos de los niños.

10.1.3. INSTITUCIONALIDAD 

10.1.3.1. Nacional

1) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/inta

Contribuimos al desarrollo sostenible del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial a través de la investigación y la extensión. Impulsamos la innovación y la transferencia de conocimiento para el crecimiento del país.

2) Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural Recuperado de: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/tierras/programa/

El Programa Nacional de Titulación y Arraigo Rural apunta a solucionar los problemas vinculados a la tenencia de la tierra que afecta a un número significativo de productores, dificultando su fortalecimiento y desarrollo productivo.

3) Programa de inserción económica de los productores familiares del norte argentino (PROCANOR). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/planificacion-del-desarrollo-y-la-competitividad-federal/procanor

Es una iniciativa del Gobierno de la República Argentina financiada parcialmente con fondos provenientes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

4) Programa de promoción, arraigo, y abastecimiento local (PROTAAL). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/bioeconomia/programa-de-promocion-arraigo-y-abastecimiento-local

Asume la potencialidad de la Agricultura familiar, campesina e indígena como la principal generadora de alimentos y abastecimiento local teniendo dos estrategias primordiales.

10.1.3.2. Global

1) Programa Mundial de Alimentos (PMA). Recuperado de: https://es.wfp.org/

El Programa Mundial de Alimentos (PMA), tiene como objetivo brindar asistencia alimentaria a más de 80 millones de personas en 80 países y responder a emergencias alimentarias. Además, el PMA también ayuda a prevenir el hambre en el futuro. Lo consigue mediante programas que emplean la comida para crear activos, difundir conocimientos y fomentar comunidades más fuertes y dinámicas, lo que las ayuda a conseguir una mayor seguridad alimentaria.

2) Banco Mundial. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/topic

La inversión en agricultura y en desarrollo rural para potenciar la producción de alimentos y la nutrición es una prioridad para el Grupo Banco Mundial. El Grupo trabaja con asociados para mejorar la seguridad alimentaria y construir un sistema alimentario que cubra las necesidades de todos, en todo el mundo, todos los días.

3) Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Recuperado de: https://www.fao.org/about/about-fao/es/

La finalidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). es alcanzar seguridad alimentaria para todos y asegurar que todas las personas puedan acceder regularmente a una cantidad suficiente de alimentos de calidad que les permita llevar una vida activa y saludable.

4) Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Recuperado de: https://www.ifad.org/es/home

Por su parte, el FIDA se centra en la reducción de la pobreza en áreas rurales. Para ello trabaja con poblaciones rurales en países en desarrollo para eliminar la pobreza, el hambre y la malnutrición; aumentar su productividad y sus ingresos; y mejorar la calidad de sus vidas. Todos los programas financiados por el FIDA abordan de alguna manera la seguridad alimentaria y nutricional. El FIDA ha apoyado a cerca de 483 millones de personas en las cuatro últimas décadas.

5) Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE). Recuperado de: http://www.cosave.org/pagina/acerca-del-comite-de-sanidad-vegetal-cosave

El Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (COSAVE) fue creado mediante Convenio suscrito en Montevideo, Uruguay, el 9 de marzo de 1989 entre los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay a través de sus Ministros de Agricultura. Dicho acuerdo fue ratificado a nivel nacional por los correspondientes países, quienes efectuaron a su  vez el depósito de los instrumentos de adhesión ante la cancillería de Uruguay por ser éste país el que oficia como depositario.

10.1.4. EXPERIENCIAS EXITOSAS

1) Experiencias exitosas nacionales para el mejoramiento de la agricultura y la vida rural. 2009. Recuperado de: https://repositorio.iica.int/handle/11324/19450

Resume las experiencias exitosas suministradas por algunos de los países miembros del IICA de las regiones Andina, Caribe, Central, Sur y Norte, por medio de la sistematización de los procesos desarrollados, los instrumentos aplicados, los contactos y respectivos vínculos, con la finalidad de facilitar la gestión del conocimiento a otras secciones de la organización.

2) Segundo encuentro de experiencias exitosas de extensión rural “El Campo Innova”. 2022. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/segundo-encuentro-de-experiencias-exitosas-de-extension-rural-el-campo-innova

La propuesta generada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia se desarrolla de manera virtual y con entrada libre a través de una plataforma interactiva y donde mediante recorridos inmersivos se dan a conocer 150 experiencias exitosas que generaron impacto positivo a nivel social, económico y ambiental gracias a la extensión rural.

3) Importantes experiencias exitosas de la agricultura familiar e indígena de Perú y Bolivia se presentaron en el 3er Ciclo de Intercambio de Prácticas Exitosas de COPROFAM. 2021. Recuperado de: https://coprofam.org/2021/09/16/importantes-experiencias-exitosas-de-la-agricultura-familiar-e-indigena-de-peru-y-bolivia-se-presentaron-en-el-3er-ciclo-de-intercambio-de-practicas-exitosas-de-coprofam/

Fue con gran satisfacción que COPROFAM realizó este jueves, 16 de septiembre, la tercera edición de su ciclo virtual de intercambio de experiencias exitosas en Agricultura Familiar, Campesina e Indígena del Mercosur Ampliado, actividad que busca dar a conocer casos reales de proyectos de agricultura familiar impulsados por organización de los productores y políticas públicas o programas de cooperación, llevando el desarrollo sostenible a comunidades rurales latinas.

10.1.5. ACTUALIDAD

1) Saboreando el patrimonio a través de alimentos olvidados. Julio 2024. Recuperado de: https://www.fao.org/newsroom/story/savouring-heritage-through-forgotten-foods/en

Redescubriendo los alimentos autóctonos de África para un renacimiento agrícola sostenible. El paisaje culinario de África es un rico tapiz de biodiversidad y tradición que esconde bajo su vibrante superficie un tesoro de alimentos olvidados. Es fundamental recuperar estos cultivos adaptados a las regiones, que en su día fueron fundamentales para las diversas culturas del continente, ahora que el mundo enfrenta desafíos apremiantes como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.

2) Las mujeres de Nepal dominan la agricultura resiliente al clima para obtener mayores y mejores rendimientos. Julio 2024. Recuperado de: https://www.fao.org/newsroom/story/women-master-climate-resilient-farming-for-bigger-and-better-yields-in-nepal/en

En la región de Churia, en Nepal, una cuenca hidrográfica con una grave degradación de la tierra exacerbada por los efectos del cambio climático, Gita Adikhari y otros miembros de su comunidad están aprendiendo técnicas agrícolas más eficaces y respetuosas con el medio ambiente a través de una Escuela de Campo para Agricultores de la FAO, financiada por el Fondo Verde para el Clima.

3) Agricultura regenerativa: Luis Piatti se animó a reconvertir casi el 100% del campo y la ganancia ambiental más que compensa lo que se resigna en productividad y renta. Julio 2024. Recuperado de: 

https://bichosdecampo.com/agricultura-regenerativa-luis-piatti-se-animo-a-reconvertir-el-100-del-campo-y-asegura-que-la-ganancia-ambiental-mas-que-compensa-lo-que-se-resigna-en-productividad-y-renta/

Más del 90% de la superficie de los campos agrícolas de la firma CODI S.A. se encuentra siempre verde. La empresa integrante del CREA San Manuel (región Mar y Sierras), que ocho años atrás comenzó a incorporar cultivos de servicio en las rotaciones, se encuentra fuertemente abocada a trabajar en la implementación y desarrollo de un nuevo paradigma agrícola.

4) El IICA y las Cámaras del Agro de América impulsan diálogo para una agricultura sostenible. Julio 2024. Recuperado de:

https://thefoodtech.com/industria-alimentaria-hoy/el-iica-y-las-camaras-del-agro-de-america-impulsan-dialogo-para-una-agricultura-sostenible/

El IICA indicó que el próximo 22 de julio realizará en San José el Encuentro de Federaciones Agrícolas de las Américas que convocará a representantes de una veintena de federaciones para identificar temas de interés común y acciones conjuntas para impulsar al sector.

5) Bioinsumos: la apuesta de la UNNE para impulsar la agricultura sostenible. Julio 2024. Recuperado de:

https://medios.unne.edu.ar/2024/07/10/bioinsumos-la-apuesta-de-la-unne-para-impulsar-la-agricultura-sostenible/

Al conmemorarse el pasado 7 de julio el Día de la Conservación del Suelo, el Instituto Agrotécnico “Pedro M. Fuentes Godo” de la UNNE destaca sus investigaciones pioneras en bioinsumos, promoviendo una agricultura más sostenible y económica en la región.

6) Agroforestería. Julio 2024. Recuperado de: https://www.fao.org/agroforestry/?utm_source=twitter&utm_medium=social+media&utm_campaign=faoforestry

La agroforestería se basa en prácticas de larga data de integración de los árboles con los sistemas agrícolas y ganaderos, y abarca una gran diversidad de sistemas de gestión de la tierra que se practican en todo el mundo. Hoy en día, la agroforestería está cobrando una importancia renovada por su potencial para transformar los sistemas agroalimentarios y hacerlos más adaptables y resilientes.

10.1.6. DOCUMENTALES/VIDEOS

1) “10 Mil millones – ¿qué comeremos?” Se estima que para el año 2050 la población mundial alcance los diez mil millones. Valentin Thurn muestra posibles soluciones y los problemas que enfrentamos en la producción alimentaria. Disponible en Prime Video. LINK

2) Viaje a los pueblos fumigados (2019) – Pino Solanas. Una investigación por las regiones arrasadas por la industria agrícola, en la que se exponen las nefastas consecuencias sociales y ecológicas que crea el modelo transgénico con agrotóxicos, el cual favorece a multinacionales y terratenientes. LINK

3) La Era de Sembrar: Documental completo. La Era de Sembrar la protagonizan hombres y mujeres del campo, agricultores y agricultoras cuyas memorias atesoran los conocimientos ancestrales para la soberanía alimentaria y el cuido de la naturaleza. Sus relatos nos permiten reconocer una estructura histórica, política y económica nacional y global de despojo de los bienes comunes, pero sus historias también nos refuerzan la importancia de la lucha y la organización campesina. Ellos y ellas siembran alimentos, resistencias y utopías colectivas porque la era de sembrar son todas las eras. Fecha de producción: 2018. LINK

4) Los guardianes de la tierra. En Argentina crecen formas alternativas de producción en el campo y las huertas. Recuperando los suelos y sin agroquímicos, la agroecología se presenta como una forma sustentable y posible de generar alimentos sanos. LINK

5) Autosustentables: Agroecología – Canal Encuentro. La agroecología es un tipo de agricultura que se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología en el diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. El equipo viaja a conocer a ingenieros agrónomos, biólogos y productores agroecológicos que llevan adelante y buscan promover esta disciplina esencial para nuestra alimentación y para el planeta. LINK

6) Tierras de cultivo: el oro verde | DW Documental. Las tierras de cultivo son el nuevo oro verde. Su demanda comercial para el mercado global crece en todo el mundo. LINK

10.2. GANADERÍA

1) Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2023. Actividad ganadera / Evolución del ganado bovino. Recuperado de: https://ciam.ambiente.gob.ar/repositorio.php?tid=7&stid=26&dsid=244#

El conjunto de datos muestra la evolución del ganado bovino en Argentina, en el período considerado.

2) Ministerio de Economía. 2021. Informes de cadenas de valor – Ficha sectorial. Ganadería y carne vacuna. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ficha_sectorial_carne_bovina_-_diciembre.2021.pdf

Argentina tiene un consumo de proteínas animales similar a los países desarrollados (72,4 kg Argentina y 69,6 kg promedio OCDE). Su distribución está altamente volcada al consumo de carne vacuna. La carne es uno de los alimentos con alta representación en el gasto de los hogares, particularmente en los de menores ingresos. Presenta, además, una alta elasticidad frente al ingreso, dado que el decil más alto consume casi el doble per cápita que el primer decil.

3) Ganadería. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/ganaderia

Se orienta a incrementar su desarrollo, productividad, competitividad, sustentabilidad y complementariedad en todas las cadenas.

4) Maioli F. 2023. Un modelo neoclásico de producción ganadera. Recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Francisco-Maioli/publication/372245490_Un_modelo_neoclasico_de_produccion_ganadera/links/64ac7da98de7ed28ba8a2a46/Un-modelo-neoclasico-de-produccion-ganadera.pdf

El presente trabajo toma principios de la economía neoclásica y los combina con hechos estilizados de la actividad ganadera para construir un modelo dinámico de equilibrio parcial basado en el proceso de maximización de utilidad intertemporal de un productor ganadero. El foco del modelo se ubica en el carácter dual del ganado como bien de capital y como bien de cambio, el cual lleva al productor a tomar decisiones de producción y faena no solo en base al estado actual del sector relativo a otras alternativas de inversión, sino también en función de las expectativas que tenga sobre el futuro de la actividad ganadera.

10.2.1. LEGISLACIÓN

10.2.1.1. Tratados

1) Organización Mundial de la Sanidad Animal. Recuperado de: https://www.woah.org/es/quienes-somos/miembros/

La Asamblea mundial de 183 Delegados es el órgano supremo de la OMSA. Está formada por los Delegados de todos los Países Miembros y se reúne por lo menos una vez al año. Su Sesión General, que dura cinco días, se celebra todos los años en el mes de mayo en París. La votación de los Delegados en la Asamblea respeta el principio democrático de “un país, un voto”.

10.2.1.2. Leyes

1) Ley N° 22.939 – Ganadería. Recuperado de: 

http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/55000-59999/56748/texact.htm

Se unifica para todo el país el régimen de marcas y señales, certificados y guías.

2) Ley N° 27.066 – Ganadería bovina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27066-240646

Régimen de promoción de la ganadería bovina en zonas áridas y semiáridas.

3) Ley N° 25.422 – Ganadería ovina. Recuperado de: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/66876/norma.htm

Destinada a lograr la adecuación y modernización de los sistemas productivos ovinos que permita la sostenibilidad a través del tiempo y consecuentemente, permita mantener las fuentes de trabajo y la radicación rural.

10.2.1.3. Decretos

1) Decreto Nº 1.366/2009 – Créanse los Ministerios de Industria y de Agricultura, Ganadería y Pesca. Modifícase el Decreto N° 357/02. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC090328

El presente Decreto tiene por objeto la creación, definición de la estructura y funciones del Ministerio de Industria, así como del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

10.2.1.4. Disposición

1) Disposición Nº 7/2019 – Manual de estándares de bienestar animal para la cría, la faena y el transporte de ovinos. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC192187

Por medio de la presente Disposición se aprueba el Manual de Estándares de Bienestar Animal para la cría, la faena y el transporte de ovinos. El Manual en primer lugar establece los principios del bienestar animal. Los estándares y la guía para alcanzarlos contemplan el cuidado ético y responsable por parte del personal, la nutrición, el manejo del riesgo de eventos climáticos extremos y desastres naturales, la sanidad y prácticas de manejo dolorosas o estresantes, el manejo reproductivo, el confinamiento para engorde, la esquila, el ordeñe y el transporte de ovinos.

2) Disposición 12-E/2017 – Controlador electrónico de faena. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC172196

La presente Disposición establece que las empresas proveedoras de los equipos denominados “Controlador Electrónico de Faena” y el servicio técnico asociado a los mismos deberán cumplir con los requisitos contemplados en el Reglamento para la Provisión de Controladores Electrónicos de Faena (CEF) y Servicio Técnico, cuyo texto forma parte integrante de la presente medida.

3) Disposición 3-E/2017 – Establece la obligatoriedad de los establecimientos faenadores de las especies bovina y porcina de instalar y mantener en perfecta operatividad al menos un sistema Controlador Electrónico de Faena (CEF).  Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC166949

La presente Disposición establece la obligatoriedad de los establecimientos faenadores de las especies bovina y porcina de instalar y mantener en perfecta operatividad al menos un sistema Controlador Electrónico de Faena (CEF). Los sujetos obligados podrán elegir el Controlador Electrónico de Faena (CEF), como así también el servicio técnico del mismo, dentro de un listado previamente aprobado y publicado por la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario del Ministerio de Agroindustria.

4) Disposición Nº 3/2013 – Aves reproductoras adultas que han completado un ciclo de postura y gallinas de postura de huevos comerciales que finalizaron su primer ciclo productivo. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC127109

En el marco de la preservación de la sanidad aviar y la prevención del posible ingreso de enfermedades exóticas al país o la difusión de enfermedades endémicas, las presentes disposiciones tienen por finalidad ejercer un control y limitar los movimientos de aves adultas que han finalizado su primer ciclo de producción. A tal efecto se establece que las aves reproductoras adultas que han completado un ciclo de postura y las gallinas de postura de huevos comerciales que finalizaron su primer ciclo productivo, no podrán ser trasladadas a otros establecimientos avícolas para realizar la “muda forzada o replume” con el fin de iniciar un segundo ciclo productivo.

10.2.1.5. Manuales

1) Dirección de Escuelas Agrarias del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de Producciones Complementarias. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_producciones_complementarias.pdf

La colección de Manuales para las Escuelas Agrarias de la Provincia de Buenos Aires, es fruto de un trabajo de articulación entre el Ministerio de Agroindustria, el INTA y otras entidades afines que exigió y exigirá una actualización continua, para brindar herramientas pedagógicas y marco teórico de los conocimientos científicos, técnicos y metodológicos ajustados a la realidad productiva.

2) Dirección de Escuelas Agrarias del MInisterio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de Avicultura. Recuperado de:  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_avicultura_2oano.pdf

El origen de las gallinas se sitúa en el Sudeste asiático. El naturalista británico Charles Darwin las consideró descendientes de la única especie silvestre, el gallo Bankiva que vive en estado salvaje desde India hasta Filipinas. Los científicos estiman que fueron domesticadas hace 8000 años en la zona que en la actualidad corresponde a Tailandia y Vietnam. La gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan en la historia escrita.

3) Dirección de Escuelas Agrarias del MInisterio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de Ovinos. Recuperado de:  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_ovinos_3er_ano.pdf

Es difícil imaginarnos la vida del hombre sin animales domésticos, y al parecer los primeros animales que logró domesticar fueron la oveja y la cabra, transformándose de recolector de frutos, cazador y pescador a productor; constituyéndose en la antigüedad ésta actividad en el soporte básico de su economía. Al principio fue obtener carne, después le interesó la leche como alimento y por último la formación de un vellón de fibras finas de lana, generando corporaciones artesanales de hiladores, tejedores y teñidores de lana.

4) Dirección de Escuelas Agrarias del MInisterio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de Porcinos. Recuperado de:  https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_produccion_porcina_3er_ano.pdf

Los países con mayor producción de carne de cerdo en orden de importancia son los siguientes: China, UE, USA, Brasil, Rusia, Vietnam y Canadá. Argentina debería agregarse a la lista de estos países dado que cuenta con muy buenas condiciones para la producción.

5) Dirección de Escuelas Agrarias del MInisterio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires. Manual de Cunicultura. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/manual_de_cunicultura_1oano.pdf

La FAO, organismo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, promueve esta actividad por sus múltiples ventajas: producción de carne sana, nutritiva y no alergénica, alta productividad (cada coneja de 4,5 kilogramos puede producir hasta 160/180 kilos de carne por año), bajo costo de inversiones con mayores posibilidades de acceso para los sectores sociales deprimidos. Además, la alimentación del conejo no compite con la del ser humano, y existe abundante materia prima para la alimentación de estos animales en nuestra región

10.2.3. JURISPRUDENCIA 

1) Fernández s/ Infracción a la ley 24.051 (Causa N° 1531). Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/3945

Se inició una causa a raíz de una posible infracción a la ley 24.051 de residuos peligrosos. En esa oportunidad, se investigaba a una cooperativa de trabajo ganadera por los efluentes industriales y cloacales que se encontraron en el arroyo San Francisco de la localidad de Quilmes. Por su parte, la jueza de garantías se declaró incompetente. Para decidir así, expuso que le correspondía la competencia a la justicia federal en virtud de que trataba de residuos peligrosos y así lo regulaba el artículo 58 de la ley 24.051. No obstante, el juzgado federal decidió que no tenía competencia dado que no se había afectado ningún recurso natural interjurisdiccional en los términos de la Ley General del Ambiente N° 25.675. En ese marco, se produjo un conflicto de competencia entre los juzgados.

10.2.4. INSTITUCIONALIDAD 

10.2.4.1. Nacional

1) Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Institucional. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/agricultura-ganaderia-y-pesca/institucional

Misión y Función: Diseñar, proponer y coordinar la ejecución de políticas, planes, programas y recursos relacionados con los productores agroindustriales, procurando el adecuado equilibrio entre productividad, sostenibilidad y distribución territorial.

2) Manejo de Bosques con Ganadería Integrada. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/ambiente/bosques/ganaderia-integrada

El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI) propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental.

3) Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/senasa

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria es un organismo descentralizado, con autarquía económico-financiera y técnico-administrativa y dotado de personería jurídica propia, dependiente de la Secretaría de Bioeconomía y del Ministerio de Economía de la Nación, encargado de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal e inocuidad de los alimentos de su competencia, así como de verificar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.

10.2.4.2. Global

1) Comité Veterinario Permanente del Cono Sur. Recuperado de: https://www.cvpconosur.org/

El Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) es una institución integrada por los máximos responsables de los Servicios Oficiales de la sanidad animal e inocuidad de los alimentos de origen animal de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

10.2.5. EXPERIENCIAS EXITOSAS

1) Fernandez Mayer A. 2022. Ganadería: la experiencia exitosa de un productor en un sistema pastoril mejorado. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/ganaderia/ganaderia-la-experiencia-exitosa-de-un-productor-en-un-sistema-pastoril-mejorado-nid09052022/

Uno de los mejores ejemplos es el que se está logrando en la empresa Agropecuaria Don José SA, de la familia Chiatellino en Bonifacio, partido de Guaminí (Buenos Aires), donde se realiza ganadería y agricultura, en una proporción de 50 y 50%, respectivamente. La ganadería ocupa los suelos de menor productividad agrícola.

2) Cultivos de servicio y ganadería: experiencias exitosas en el sudeste bonaerense. 2023. Recuperado de: https://www.agroclave.com.ar/agricultura/cultivos-servicio-y-ganaderia-experiencias-exitosas-el-sudeste-bonaerense-n10042482.html

En esta zona, los CS aparecieron como alternativa para ambientes donde no entra un cultivo de fina y como estrategia para hacer frente a malezas difíciles. Sin embargo, un relevamiento de la Regional JMF reveló que la mayoría de los productores en la zona hace un aprovechamiento ganadero de los CS. “En general optan por gramíneas o leguminosas puras que tienen como antecesor al trigo, girasol y en menor proporción maíz, y luego van a maíz tardío”, detalló el asesor Hugo González.

3) Experiencia exitosa en ganadería sostenible. 2023. Recuperado de: https://www.vivocuenca.org/ganaderia-sostenible/

Hoy queremos mostrarles La Finca El Recreo, en la vereda Pueblo Viejo del municipio de Neira, una experiencia exitosa en ganadería sostenible y otras estrategias de conservación.

10.2.6. ACTUALIDAD

1) Un nuevo informe de la FAO traza vías para reducir las emisiones del sector ganadero. Diciembre 2023. Recuperado de:

https://www.fao.org/newsroom/detail/new-fao-report-maps-pathways-towards-lower-livestock-emissions/es

Existen varias opciones de mitigación para reducir los gases de efecto invernadero y satisfacer al mismo tiempo la creciente demanda de alimentos terrestres de origen animal.

2) San Esteban, el establecimiento ganadero que hace punta con la carbono neutralidad. Marzo 2024. Recuperado de: https://www.expoagro.com.ar/con-tiempo/san-esteban-el-establecimiento-ganadero-que-hace-punta-con-la-carbono-neutralidad/

La empresa de familia Italiana ubicada en Entre Ríos es la primera de ciclo completo en obtener la Declaración Ambiental de un kilogramo de animal peso vivo, tras analizar la emisión y captura de carbono en su producción silvopastoril.

3) Ganadería regenerativa: los seis pilares para capturar más carbono y productividad. Julio 2024. Recuperado de:

https://www.infocampo.com.ar/ganaderia-regenerativa-los-seis-pilares-para-capturar-mas-carbono-y-productividad/

Esta modalidad apunta a generar una forma de producción centrada en recuperar el círculo virtuoso entre el suelo, los pastos y los animales.

4) En Olavarría, el suelo “come” antes que los animales y se alimenta la ganadería regenerativa. Julio 2024. Recuperado de:

https://www.infocampo.com.ar/en-olavarria-el-suelo-come-antes-que-los-animales-y-se-alimenta-la-ganaderia-regenerativa/

El Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de Buenos Aires imparte en la Chacra Blanca Grande un curso sobre ganadería regenerativa. El foco está en recuperar el campo natural, para sobreponerse a los efectos del pastoreo intensivo.

5) La ganadería intensiva podría aumentar el riesgo de nuevas pandemias. Julio 2024. Recuperado de:

https://es.wired.com/articulos/ganaderia-intensiva-podria-aumentar-riesgo-nuevas-pandemias

Según un estudio, en la bioseguridad no solamente influyen factores microbiológicos, ecológicos y veterinarios, sino también políticos, económicos y socioculturales.

6) Ganadería regenerativa. En Córdoba, cada vez son más las hectáreas en pastoreo que capturan carbono. Julio 2024. Recuperado de: https://www.lavoz.com.ar/agro/ganaderia/en-cordoba-cada-vez-son-mas-las-hectareas-en-pastoreo-que-capturan-carbono/

La forma de producir carne, con prácticas de uso de los potreros más sustentable, contribuye a mitigar la generación de gases de efecto invernadero. El ejemplo de una empresa que audita 67 mil hectáreas en la provincia.

10.2.7. DOCUMENTALES/VIDEOS

1) Cowspiracy: El secreto de la sostenibilidad. 2014. Descubra cómo la producción industrial de animales de granja corroe los recursos naturales del planeta y por qué importantes ambientalistas ignoraron tanto la crisis. Duración: 1 h 30 min. Disponible en Netflix y YouTube. LINK

2) Ganadería industrial, bienestar animal y el futuro de la agricultura moderna. La cría intensiva de animales es omnipresente en la ganadería moderna. A través de tres perspectivas muy diferentes, este documental ofrece una imagen tan fascinante como aterradora del estado actual del sector. Duración: 32 min. LINK

3) Yellowstone. “Yellowstone” es un western moderno que explora los conflictos territoriales en torno a un vasto rancho ganadero, una reserva indígena y el emblemático Parque Nacional Yellowstone en Montana, Estados Unidos. Con Kevin Costner en el papel principal como John Dutton, el poderoso propietario del rancho, la serie ofrece una mirada fascinante a la lucha por el control de la tierra y los recursos naturales. Serie disponible en Netflix. LINK

10.3. ENERGÍA.

1) Energía. Recuperado de: 

https://www.argentina.gob.ar/ciencia/argentina-innovadora-2030/plan-argentina-innovadora-2020/energia

La energía es un recurso estratégico para el desarrollo socioproductivo de un país y Argentina cuenta con grandes ventajas en la materia debido a su amplia matriz de fuentes renovables y no renovables, además de los avances tecnológicos que permiten un consumo cada vez más eficiente.

2) Energía Nuclear. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/nuclear

La energía nuclear es la energía que se libera como consecuencia de la reacción que se produce cuando se dividen los núcleos atómicos pesados (Fisión Nuclear).

3) Energías Renovables. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/renovables

Promovemos el uso y la incorporación de diversas fuentes de energías renovables a la matriz energética nacional.

4) Conocé más sobre las energías renovables. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/renovables/que-son-las-energias-renovables

La página brinda información acerca de energía eólica, solar, biomasa, biogás, biocombustibles y más.

Audiencias Públicas de Energía. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/audiencias-publicas-de-energia

A continuación podés acceder a las convocatorias y registros sobre las audiencias públicas de la Secretaría de Energía.

10.3.1.  LEGISLACIÓN

10.3.1.1. Tratados

1) El gobierno argentino firmó acuerdos en materia de energía en el G20. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-argentino-firmo-acuerdos-en-materia-de-energia-en-el-g20

En el marco de la Cumbre de líderes del G20, organizada en nuestro país del 30 de noviembre al 1 de diciembre, la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda firmó importantes acuerdos con Estados Unidos, China, Rusia y Japón, para fortalecer la inversión en infraestructura y la cooperación en materia energética.

2) Acuerdo entre la República Argentina y la República Federativa del Brasil para el Uso Exclusivamente Pacífico de la Energía Nuclear. Recuperado de: https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/boletin/argentina-y-brasil-25-anos-de-un-hito-estrategico-en-la-cooperacion-nuclear

Acuerdo Bilateral, aprobado por Ley N° 24046. En vigor desde el 12 de diciembre de 1991.

3) Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/arn/informe-nacional-la-convencion-conjunta

Desde 1997, la República Argentina es Parte Contratante de la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos (Convención Conjunta) que tiene por objetivo establecer los principios fundamentales de seguridad para la gestión del combustible gastado y los residuos radiactivos a escala mundial, a partir de un proceso de “revisión por pares”, similar al de la Convención sobre Seguridad Nuclear.

10.3.1.2. Leyes

1) Ley Nº 25.019 – Declara de interés nacional la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC068332

La presente Ley declara de interés nacional la generación de energía eléctrica de origen eólico y solar en todo el territorio nacional y promueve la investigación y el uso de energías no convencionales o renovables.

2) Ley Nº 25.943 – Energía Argentina Sociedad Anónima.  Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC050483

La presente Ley dispone la creación de la empresa Energía Argentina Sociedad Anónima, la cual tendrá por objeto llevar a cabo el estudio, exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos, así como el transporte, el almacenaje, la distribución, la comercialización e industrialización de estos productos y sus derivados. Asimismo, tendrá la titularidad de los permisos de exploración y de las concesiones de explotación sobre la totalidad de las aguas marítimas nacionales que no se encuentren ya sujetas a tales permisos o concesiones a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley.

3) Ley N° 26.190 – Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC068331

La presente Ley introduce el régimen de fomento nacional para el uso de fuentes renovables de energía para la producción de energía eléctrica y su respectivo régimen de inversiones. Establece como objetivo lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento del consumo de energía eléctrica nacional, en el plazo de diez años a partir de la puesta en vigencia del régimen. El Poder Ejecutivo Nacional se encargará de elaborar, en coordinación con las jurisdicciones provinciales, un Programa Federal para el Desarrollo de las Energías Renovables.

4) Ley Nº 27.191 – Modificación de la Ley Nº 26.190, Régimen de Fomento Nacional para el uso de Fuentes Renovables de Energía destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC156049

Esta Ley introduce algunas modificaciones a la Ley Nº 26.190, que estableció el Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Se establece como objetivo lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el ocho por ciento del consumo de energía eléctrica nacional, al 31 de diciembre de 2017. A su vez se instituye un nuevo régimen de inversiones para la construcción de obras nuevas destinadas a la producción de energía eléctrica generada a partir de fuentes renovables de energía.

5) Ley Nº 27.424 – Régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC172206

La presente ley tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias.

10.3.1.3. Decretos

1) Decreto 986/2018 – Apruébase la reglamentación de la Ley Nº 27.424 y su modificatoria sobre el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica pública. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC180862

El presente Decreto reglamenta la Ley Nº 27.424, que introdujo el régimen de fomento a la generación distribuida de energía renovable integrada a la red eléctrica. El Ejecutivo se encargará de implementar las políticas y determinar las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, así como la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución.

Decreto 531/2016 – Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/259883/texto

“… Que la Ley N° 27.191, además de introducir la modificación legal antes mencionada incluye los siguientes aspectos: (i) Introducción de la Segunda Etapa del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica; (ii) Creación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER)…”

10.3.1.4. Disposición

1) Disposición n° 83/2019 – modificación. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/disposici%C3%B3n-34-2023-382404

Sustituyense los artículos 1° y 2° del anexo ii de la disposición n° 83/2019 de la ex subsecretaría de energías renovables y eficiencia energética.

10.3.1.5. Manuales

1) Fundación YPF, 2017. Energía para aprender. Un recorrido por el mundo de la energía. Recuperado de:

https://universidadysteam.fundacionypf.org/Documentos/Energia-para-aprender.pdf

Este libro es una iniciativa de la Fundación YPF, que tiene entre sus principales objetivos promover la educación energética para la sustentabilidad en los distintos niveles educativos. El manual Energía para Aprender invita a recorrer la historia del hombre y la energía, explorando las tecnologías que se utilizan en el presente para generarla y su funcionamiento, para imaginar el futuro con ingenio. Además de brindar un panorama completo sobre los distintos tipos de energía que conforman la matriz energética nacional, plantea cuáles son los principales desafíos para el desarrollo energético sustentable del país.

2) Pandolfo L. 2012. Núcleo socio-productivo estratégico. Tecnologías para petróleo y gas. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/petroleo_y_gas_2016_arg_innovadora_2020.pdf

Este trabajo responde a una de las dos estrategias de intervención previstas por el Plan, la estrategia de focalización, la cual implica una conceptualización novedosa para las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), que supone la identificación de oportunidades de intervención en entornos territoriales específicos a partir de la articulación de Tecnologías de Propósito General (TPG) con sectores productivos de bienes y servicios, en lo que se define como Núcleos Socio Productivos Estratégicos (NSPE).

3) Moragues J. 2014. Núcleo socio-productivo estratégico. Almacenamiento de energía. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/almacenamiento_energia_2016_arg_innovadora_2020.pdf

El almacenamiento de energía es parte integral de todo programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) en la medida en que sus tecnologías son aplicables a toda la gama de uso de la energía, generando en el análisis integral una disminución en los costos.

4) Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. 2020. Núcleo socio-productivo estratégico. Uso racional y eficiente de la energía. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/plan_uso_racional_y_eficiente_energia_arg_innovadora_2020.pdf

El Uso Racional y Eficiente de la Energía (UREE) abarca todas las acciones que se realicen en las diversas etapas del quehacer energético para optimizar su uso, desde la generación hasta el consumo. En otras palabras, es el manejo planificado, desde el punto de vista técnico-económico, de la energía requerida para la producción o la prestación de un servicio y que concede especial atención a la protección del medio ambiente.

10.3.2. JURISPRUDENCIA 

1) Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas de la Patagonia (Causa N° 1075). 2023. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/4176

Un temporal de viento y nieve ocasionó la caída de varias torres de alta tensión ubicadas en un electroducto en Puerto Madryn. La empresa que estaba a cargo de la concesión inició tareas de reparación. Para ello, realizó obras de desmonte y apertura de caminos en terrenos privados, sin haber dado aviso previo a los propietarios. Esas tareas contravenían la normativa ambiental, ya que en la zona había recursos fósiles y arqueológicos. Asimismo, la empresa no había tramitado la declaración de impacto ambiental correspondiente. Por ese motivo, la autoridad administrativa provincial ordenó la paralización de los trabajos, pero la empresa no dio cumplimiento con lo dispuesto. 

2) Cruz, Silvia Marcela y otros c. Ministerio de Energía y Minería de la Nación. 2016. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/941

Los actores promovieron una acción de amparo ambiental en los términos del art. 30 de la Ley General del Ambiente Nº 25.675 y de los artículos 43 y 41 de la Constitución Nacional en contra del Estado Nacional a fin de que se ordene el cese de la contaminación ambiental atmosférica debido a la construcción y puesta en funcionamiento de una planta de bioetanol. Solicitaron con carácter urgente que la planta sea clausurada y se realice el procedimiento administrativo de “evaluación de impacto ambiental” por considerar que se encontraban comprometidos seriamente la vida, la salud, los bienes individuales y colectivos de los habitantes. 

10.3.3. INSTITUCIONALIDAD 

10.3.3.1. Nacional

1) Consejo Federal de la Energía Eléctrica. Recuperado de: https://www.cfee.gob.ar/

El Estado Nacional asumió un rol protagónico al considerar a la Energía Eléctrica como un recurso estratégico para el Desarrollo, la integración y la inclusión de todo el territorio del país. El objetivo principal es la maximización del bienestar de la población lo que necesariamente lleva a la búsqueda constante de la mayor eficiencia en la asignación de los recursos del sector.

2) Comisión Nacional de Energía Atómica. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/cnea

La CNEA, Comisión Nacional de Energía Atómica, es un organismo dependiente del Ministerio de Energía y Minería dedicada al desarrollo pacífico de la energía nuclear, acompañando el crecimiento de sectores como la educación, el agro, la industria y la medicina.

3) Energías Renovables. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/renovables

Son aquellas fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal – entre otras-. Se caracterizan por no utilizar combustibles fósiles – como sucede con las energías convencionales-, sino recursos capaces de renovarse ilimitadamente.

4) Energía Hidroeléctrica. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/hidroelectrica

En una central hidroeléctrica la fuerza potencial del agua almacenada se convierte en energía eléctrica a través de una serie de transformaciones de energía. La hidroelectricidad no contamina el agua ni la atmósfera y es la mayor fuente de electricidad mundial a partir de recursos renovables. La larga vida útil de las instalaciones hidroeléctricas, así como su bajo costo de mantenimiento, los usos multipropósitos de los embalses y el desarrollo económico y social que esto trae aparejado, son algunas de las razones a favor de generar electricidad a partir del agua.

5) Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA). Recuperado de: https://www.energia-argentina.com.ar/

El 2 de noviembre de 2004, mediante la sanción de la Ley 25.943 y promulgada por el Poder Ejecutivo con el decreto 1529/2004 se creó Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA), T teniendo como objetivo llevar a cabo el estudio, exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos, el transporte, el almacenaje, la distribución, comercialización e industrialización de estos y sus derivados. Así como el abastecimiento y distribución de Gas natural. También se encarga de generar, transportar, distribuir y comercializar energía eléctrica.

6) Plan de Alumbrado Eficiente (PLAE). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/eficiencia-energetica/eficiencia-energetica-en-sector-publico/plan-de-alumbrado-eficiente-plae

El Plan Alumbrado Eficiente (PLAE) es un plan de carácter nacional para el consumo eficiente de energía en la vía pública, a través del recambio de las luminarias existentes por tecnología LED.

7) Eficiencia Energética en edificios públicos. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/eficiencia-energetica/eficiencia-energetica-en-sector-publico/prouree-en-edificios-publicos

El Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROUREE) en Edificios Públicos tiene como objetivo reducir los niveles de consumo en los edificios de la Administración Pública Nacional.

8) Permer – Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/permer

Permer es una política pública de alcance federal para garantizar el derecho universal a la energía.

 

10.3.3.2. Global

1) La Agencia Internacional de la Energía (AIE). Recuperado de: https://www.iea.org/

La AIE es una organización intergubernamental que actúa como asesor en política energética para sus 28 países miembros en su esfuerzo de asegurar una energía responsable, asequible y limpia para sus ciudadanos.

2) Sociedad Termoeléctrica Internacional. Recuperado de: https://its.org/

La Sociedad Termoeléctrica Internacional es un referente para la colaboración y la innovación en tecnología termoeléctrica. Reunimos a una comunidad diversa de diversos campos, entre ellos la ciencia de los materiales, la física, la ingeniería, la ciencia ambiental y la energía renovable. Este enfoque multidisciplinario enriquece nuestra comprensión y promueve la aplicación de la tecnología termoeléctrica.

3) Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). Recuperado de: https://www.irena.org/

Organismo intergubernamental líder a nivel mundial en materia de transformación energética que actúa como plataforma principal para la cooperación internacional, apoya a los países en sus transiciones energéticas y proporciona datos y análisis de vanguardia sobre tecnología, innovación, políticas, finanzas e inversiones.

10.3.4. EXPERIENCIAS EXITOSAS

1) ¿Cuánta energía eléctrica precisa una escuela rural? Estudio de casos: establecimientos en la provincia de Salta. Recuperado de: http://170.210.203.22/index.php/averma/article/view/1982

Se presenta una propuesta de clasificación de los niveles de energía eléctrica necesarios para mejorar la calidad educativa en las  escuelas  rurales  ubicadas  en la provincia de Salta. Se consideran las ubicadas en parajes o sitios que no tienen acceso a la energía eléctrica.

2) Energías renovables: Conoce algunas experiencias de éxito en Latinoamérica. Recuperado de:

https://www.actualidadambiental.pe/energias-renovables-conoce-algunas-experiencias-de-exito-en-latinoamerica/

Latinoamérica ha recibido críticas por su baja producción de energías renovables durante la década pasada. Sin embargo, en los últimos años, algunos países de la región, tal como México, Argentina y Chile han implementado políticas públicas para incentivar una transición energética sostenible.

3) Experiencias exitosas con la energía del sol: Proyecto Solar en una escuela en Zacatecas. Recuperado de:

https://www.pv-magazine-mexico.com/2019/06/06/experiencias-exitosas-con-la-energia-del-sol-proyecto-solar-en-una-escuela-en-zacatecas/

Mujeres en Energías Renovables México, quién recientemente ganó un premio por el Proyecto: “Zacatecas School Solar Project” bajo la categoría de Energía Comunitario de MIREC 2019, es una asociación nacional y red de mujeres profesionales de la industria de energía renovable en México.

10.3.5. ACTUALIDAD 

1) Los principales motivos que frenan la necesaria transición a fuentes de energía sostenibles. Julio 2024. Recuperado de: https://www.ambito.com/energia/los-principales-motivos-que-frenan-la-necesaria-transicion-fuentes-sostenibles-n6034279

La demanda social de energías limpias es un hecho. Según un informe de Aggreko, el 35% de los latinos reconoce que es una cuestión importante. Ante la nueva legislación y el RIGI, cuál es la mirada sobre el futuro de las explotaciones mineras.

2) Triplicar las energías renovables para 2030 requiere una tasa de crecimiento anual mínima del 16,4%. Julio 2024. Recuperado de: https://www.energiaestrategica.com/triplicar-las-energias-renovables-para-2030-requiere-una-tasa-de-crecimiento-anual-minima-del-164/

El crecimiento récord de las energías renovables debe incrementarse significativamente en los siete años restantes para cumplir con el objetivo energético del Consenso de los EAU establecido en la COP28.

10.3.6. DOCUMENTALES/VIDEOS

1) Nosotros, el poder: el futuro de la energía es propiedad de la comunidad. Una película sobre el movimiento comunitario de energía liderado por ciudadanos en Europa y los visionarios que iluminan el camino. Imagina cambiar radicalmente el sistema energético tradicional y devolver el poder de la producción de electricidad limpia a tus vecinos. Duración: 38 min. LINK

2) Acontecimiento. Una revolución de energía limpia. El director Jamie Redford recorre los Estados Unidos para documentar el estatus de la energía limpia en el país y cuál es el futuro que se vislumbra. Redford analiza cómo este tema puede afectar la vida cotidiana y los trabajos que se generan. Duración: 1h 11min. Disponible en HBO Max. LINK

3) Documental – LA ENERGÍA DE LOS PUEBLOS. En México y Guatemala, la producción de energía se realiza en detrimento de los pueblos a través de privatizaciones, del despojo de bienes naturales y de las imposiciones violentas de centrales para satisfacer una creciente demanda industrial.

Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y formas de vida, comunidades rurales y urbanas en lucha por una vida digna hicieron la apuesta de producir su propia energía eléctrica. A través de la voz de quienes caminan hacia modelos energéticos justos, populares y sostenibles, el documental permite descubrir experiencias que desafían el sistema, al considerar la energía como un bien común y un derecho para todxs. Duración: 1h 3min. LINK

10.4. INDUSTRIA.

1) Industria. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/ciencia/argentina-innovadora-2030/plan-argentina-innovadora-2020/industria

La industria se compone de un conjunto de sectores heterogéneos cuya actividad se sustenta en la transformación de materias primas en bienes elaborados y semielaborados. Existe un creciente número de empresas argentinas que han hecho de la innovación y del conocimiento el eje principal de sus negocios.

2) Industria 4.0. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/inti/industria-40

El concepto de Industria 4.0 se refiere a una nueva manera de producir mediante la adopción de tecnologías que vinculan a los procesos físicos con herramientas digitales enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real.

3) Historia integral de la industria argentina: un recorrido de más de dos siglos. Recuperado de:

https://www.conicet.gov.ar/historia-integral-de-la-industria-argentina-un-recorrido-de-mas-de-dos-siglos/

El investigador del CONICET Marcelo Rougier coordinó un libro, editado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que analiza las vicisitudes del sector manufacturero nacional desde la Revolución de Mayo hasta la actualidad.

10.4.1. LEGISLACIÓN

10.4.1.1. Tratados

1) Argentina y España sellan acuerdo productivo estratégico para el desarrollo de la Industria 4.0. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-y-espana-sellan-acuerdo-productivo-estrategico-para-el-desarrollo-de-la-industria

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, ponderan el liderazgo de ambos países en materia de políticas públicas industriales.

2) El Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial es un tratado firmado por nuestro país, ratificado por la Ley Nº 17.011. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/inpi/patentes-de-invencion-y-modelos-de-utilidad/convenio-de-paris

Entre sus beneficios más notorios, establece que quien hubiere depositado en algún país miembro una solicitud de patente o modelo de utilidad y estuviera interesado en presentar la misma solicitud en algún otro país miembro, tiene derecho a pedir un certificado de prioridad. Éste será expedido por la oficina receptora de la primera solicitud (en este caso Argentina) y con ella el solicitante podrá presentar una nueva solicitud en cualquier país miembro.

3) Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981. Recuperado de: https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C155

La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la seguridad, la higiene y el medio ambiente de trabajo, cuestión que constituye el sexto punto del orden del día de la reunión, adopta el presente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores.

10.4.1.2. Leyes

1) Ley N° 23.614. Recuperado de: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/14/norma.htm

Institúyese un único sistema nacional de promoción industrial para el establecimiento de nuevas actividades industriales y la expansión, reconversión y modernización de las existentes. Definiciones y objetivos. Incentivos promocionales. Beneficiarios. Autoridad de aplicación y procedimientos promocionales. Infracciones y sanciones. Disposiciones generales y transitorias.

2) Ley Nº 24.046 – Apruébase un Acuerdo suscripto con la República Federativa del Brasil para el uso exclusivamente pacífico de la Energía Nuclear. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24046-445/texto

Las Partes se comprometen a utilizar exclusivamente con fines pacíficos el material y las instalaciones nucleares sometidos a su jurisdicción o control.

10.4.1.3. Decretos

1) Decreto DNU 804 / 1996. Promoción industrial. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-804-1996-38015

Presentación que deberán efectuar los titulares de proyectos promovidos que hubieran formalizado su permanencia en el régimen de sustitución de beneficios establecido en el título i del decreto nº 2054/92. el presente entrará en vigencia el día de su publicación en el boletín oficial.

2) Decreto 1.125/96. Promoción industrial. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-1125-1996-39700/texto

Complementan las disposiciones del Decreto Nº 804/96 para los titulares de proyectos promovidos comprendidos en el artículo 1º del mismo, que exportaren total o parcialmente su producción promovida.

3) Decreto DNU 69/97. Aplicación del art. 4 del decreto 1125/9. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/decreto-69-1997-41675

Establécese que se aplicará el art. 4º del decreto 1125/96 en aquellos proyectos industriales en que la puesta en marcha efectiva se apruebe con posterioridad al 31-12-97, y cuando se apruebe con anterioridad a la citada fecha, la empresa promovida gozará de sus beneficios por el periodo completo fijado en la norma particular de origen. modificación al art. 8 del decreto 2054/92.

10.4.1.4. Disposición

1) Disposición 88 / 2023. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/disposici%C3%B3n-88-2023-381600

Sustituyese el anexo i de la resolución nº 220 de fecha 12 de abril de 2019 de la ex secretaria de emprendedores y de la pequeña y mediana empresa del ex ministerio de producción y trabajo y sus modificatorias.

10.4.1.5. Manuales

1) Ruben Atilio Fabrizio. Manual de fomento industrial 2° parte, estudios económicos sectoriales: proyectos e ingeniería de bienes de capital. Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina – CIPIBIC, 2014. Recuperado de:

https://cipibicargentina.org.ar/wp-content/uploads/2022/06/Manual-de-fomento-industrial-parte-2%C2%B0.pdf

En este libro se ofrecen algunos de los lineamientos sobre los que debería sostenerse una política económica que avance en la resolución de las dificultades evidenciadas por el sector de bienes de capital y que demanda la elaboración de un plan consensuado con el Estado.

2) Cereseto F. 2013. Núcleo socio-productivo estratégico. Tecnologías para logística y transporte. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/tecnologias-para-logistica-y-transporte_doc.pdf

El presente documento pretende servir de base y disparador de la discusión en la Mesa de Implementación sobre Tecnologías para Logística y Transporte.

3) Sessa C. 2013. Núcleo socio-productivo estratégico. Autopartes. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/autopartes_doc.pdf

El objetivo principal del presente documento es apoyar la discusión en la Mesa de Implementación del NSPE “Autopartes” (incluidas Agro y Motopartes) e instalar algunas problemáticas específicas que requieran para su tratamiento de la acción conjunta público-privada, tal como se prevé en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación “Argentina Innovadora 2020”.

4) Lupi D. 2013. Núcleo socio-productivo estratégico. Componentes electrónicos. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/componentes-electronicos_doc.pdf

En este documento se reseña el estado actual de la industria en el mundo y en la Argentina y se señalan algunas líneas de acción que podrían favorecer el desarrollo de la rama en el país.

5) Porta F., Baruj G. 2012. Núcleo socio-productivo estratégico. Equipamiento médico. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/equipamiento_medico_doc.pdf

El documento que se desarrolla a continuación aborda distintos aspectos relacionados con la producción de Insumos y Equipamiento Médico.

10.4.2. JURISPRUDENCIA 

1) Minería San Jorge (Causa N° 916). 2021. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/3929

La Minería San Jorge interpuso una acción de inconstitucionalidad con la finalidad que se impugnara la validez de la ley Nº 7722 sobre la prohibición del uso de cianuro, mercurio, ácido sulfúrico y otras sustancias tóxicas similares en los procesos mineros metalíferos. La Suprema Corte de la Justicia de Mendoza rechazó la acción. En consecuencia, la actora interpuso un recurso extraordinario federal que fue denegado y motivó a la presentación de la queja. Entre sus argumentos, la empresa minera sostuvo que existía una cuestión federal dado que la ley era contraria a la Constitución Nacional y al Código de Minería de la Nación. Agregó que, la prohibición regulada atentaba contra el derecho de propiedad y ejercer una industria lícita.

2) Guía para el acceso a la información ambiental en contextos de industrias extractivas de minería e hidrocarburos. 2021. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/5098

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión realizó un informe temático sobre el derecho al acceso a la información ambiental en el contexto de las industrias extractivas de minería e hidrocarburos. En este documento, ofreció estándares para promover y proteger el derecho a solicitar, recibir y divulgar información ambiental vinculada con actividades empresariales.

3) Expte N° 62577/2022 – “CAICHA (Cámara Argentina de la Industria de Chacinados y Afines). 2024. Recuperado de: https://www.eldial.com/nuevo/nuevo_diseno/v2/fallo4.asp?id=61466&base=14&referencia=1&Total_registros2_1=5359&buscar=industria&resaltar=industria,industria,industrias

LEY DE ETIQUETADO NUTRICIONAL FRONTAL. Rechazo de la acción colectiva tendiente a que se declarase la inconstitucionalidad de la Ley 27.642, el Decreto 151 /2022 y demás normas reglamentarias. Se confirma la sentencia apelada. FALTA DE LEGITIMACIÓN ACTIVA. Consideración que la parte actora no acreditó de manera clara y contundente los motivos por los cuales considera que el ejercicio individual de la acción no resulta plenamente posible. Se tiene en cuenta que del estatuto de la accionante y de las atribuciones que de él emergen, no surge que la actora cuente con facultades para ejercer la representación procesal en juicio del colectivo que invoca representar.

10.4.3. INSTITUCIONALIDAD 

10.4.3.1. Nacional

1) Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/inti

Acompañamos el crecimiento de las pymes argentinas, promoviendo el desarrollo de la industria federal mediante la innovación y la transferencia tecnológica.

2) Unión Industrial Argentina. Recuperado de: https://www.uia.org.ar/

Somos una asociación gremial empresaria, sin fines de lucro, que representa a la actividad industrial nacional, nucleando a entidades socias y cámaras sectoriales y regionales.

3) RenovAr. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/energia-electrica/renovables/renovar

Programa de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

4) PERMER. Recuperado de:

https://www.argentina.gob.ar/economia/energia/permer/que-es-permer

Permer es una política pública de energización de las zonas rurales dispersas de la Argentina. Existe desde el año 1999 y está destinada a resolver las necesidades de abastecimiento energético de los habitantes de zonas rurales, aisladas y de difícil acceso que carecen de electricidad por vivir lejos de las redes de distribución convencional.

10.4.3.2. Global

1) Consejo Económico y Social (ECOSOC). Recuperado de: https://ecosoc.un.org/es/about-us

Fomenta el acercamiento mutuo entre las personas y los problemas con el fin de promover la adopción de medidas colectivas que permitan lograr un mundo sostenible.

2) Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Recuperado de: https://agenda2030lac.org/es/organizaciones/onudi

La misión de la ONUDI, como se describe en la Declaración de Lima adoptada por la Conferencia General de la ONUDI en 2013, es promover y acelerar el desarrollo industrial inclusivo y sostenible (ISID) en los Estados Miembros.

10.4.4. EXPERIENCIAS EXITOSAS

1) Papini, Virginia, Morinigo, Roberto (2020). Inserción internacional con valor agregado: experiencias exitosas de empresas biotecnológicas argentinas en los mercados asiáticos. Recuperado de: https://repositorio.aladi.org/handle/20.500.12909/30801

El presente trabajo plantea experiencias exitosas de inserción por parte de firmas argentinas de biotecnología en economías asiáticas avanzadas y en desarrollo.

10.4.5. ACTUALIDAD

1) Cómo la industria química y petroquímica redujo sus emisiones. Febrero 2024. Recuperado de:

https://mase.lmneuquen.com/medioambiente/como-la-industria-quimica-y-petroquimica-redujo-sus-emisiones-n1091029

La mejora de los procesos, los avances tecnológicos y una disminución del 6% en dióxido de azufre emitido fueron clave para lograr el avance en sus emisiones.

2) Cómo la innovación sostenible ha cambiado la construcción. Marzo 2024. Recuperado de:

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/como-la-innovacion-ha-cambiado-la-construccion-sostenible/

La construcción y el uso de edificios es responsable de casi el 40 % de las emisiones de CO2 y del 35 % del consumo de la energía en el mundo. Una de las apuestas para reducir el impacto en el medioambiente es la construcción sostenible, aquella que utiliza métodos y materiales renovables. Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o accesibilidad son algunas de sus virtudes. Los expertos aseguran que un “edificio sostenible es un edificio mejor construido porque es más rentable, eficiente y duradero”.

3) Innovaciones sostenibles en la industria textil. España. Marzo 2024. Recuperado de: https://www.retema.es/actualidad/innovaciones-sostenibles-en-la-industria-textil

AITEX lidera CIRCULAR-TEXTIL, proyecto financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que aborda los desafíos ambientales en la industria textil, transforma la producción hacia prácticas más sostenibles

4) El INTI desarrolló un calculador de huella de carbono para la industria de la construcción. Mayo 2024. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-inti-desarrollo-un-calculador-de-huella-de-carbono-para-la-industria-de-la-construccion

Junto a la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), especialistas del instituto presentaron la nueva herramienta que permitirá a las empresas del sector medir el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y desarrollar un plan para su mitigación.

5) Biometano para reducir emisiones: tres motivos por los que la industria apuesta por este gas renovable. Julio 2024. Recuperado de: https://www.elconfidencial.com/medioambiente/energia/2024-07-22/biometano-reduccion-emisiones-hogar-empresa-bra_3926200/

El biometano puja por ser una de las fuentes energéticas para descarbonizar España. Naturgy acaba de inaugurar su tercera planta, con una producción de 29GWh al año. 

7) Panorama energético para los Data Centers en Latinoamérica. Junio 2024. Recuperado de:

https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7200267742136909824/?updateEntityUrn=urn%3Ali%3Afs_updateV2%3A%28urn%3Ali%3Aactivity%3A7200267742136909824%2CFEED_DETAIL%2CEMPTY%2CDEFAULT%2Cfalse%29

Los Data Centers son el motor de la economía digital pero también uno de los sectores donde el crecimiento de la demanda de electricidad se acelera con mayor fuerza.

10.4.6. DOCUMENTALES/VIDEOS

1) Salud a la venta. Este revelador análisis de la creciente industria de los dispositivos médicos muestra cómo la necesidad de innovar trae consecuencias devastadoras para los pacientes. Duración 1h 40min. Disponible en Netflix. LINK

2) El futuro de la industria pesada – ¿Podrán reducir sus emisiones de CO2?. Casi la mitad de las emisiones globales de gases de efecto invernadero proviene de la industria. Especialmente la industria pesada es responsable, por lo que debería emprender cambios fundamentales en su modelo productivo en un tiempo récord. Duración: 28min. LINK

3) Toda la verdad sobre el mundo de la moda y la industria del algodón. En esta investigación, seguimos la cadena de producción para averiguar cómo se fabrica realmente y comprobar que las afirmaciones de las etiquetas de algodón ético sean ciertas. Duración: 56min. LINK

10.5. PESCA

1) Pesca y Acuicultura. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/agricultura/pesca-y-acuicultura

Actividad económica de las más importantes y antiguas del mundo para la procuración de alimentos, tanto a través de la captura o como hoy desde el cultivo, con el enfoque puesto en el cuidado de los recursos para una producción sustentable.

2) Monitoreo Satelital. Recuperado de:  https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/monitoreo/

Representación gráfica del estado de situación de los buques pesqueros que se encuentran reportando al Sistema.

3) Pesca marítima. Recuperado de: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_maritima/#

Las políticas pesqueras llevadas adelante por Argentina se basan en modelos bioeconómicos en el marco del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO, para el cual se aplica un enfoque ecosistémico.

10.5.1. LEGISLACIÓN

10.5.1.1. Tratados

1) Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo para el año 2011. Recuperado de: https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/67189/norma.htm

Los Gobiernos de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay, inspirados en el mismo espíritu de cordialidad y buena armonía que señaló el Protocolo Sáenz Peña-Ramírez de 1910 y reafirmaron la Declaración Conjunta sobre Límite Exterior del Río de la Plata de 1961 y el Protocolo del Río de La Plata de 1964, animados del propósito común de eliminar las dificultades que puedan derivarse de toda situación de indefinición jurídica con relación al ejercicio de sus iguales derechos en el Río de la Plata y de la falta de determinación del límite entre sus respectivas jurisdicciones marítimas, y decididos a sentar las bases de una más amplia cooperación entre los dos Países y estrechar los arraigados vínculos de tradicional amistad y hondo afecto que unen a sus Pueblos, han resuelto celebrar un Tratado que dé solución definitiva a aquellos problemas de acuerdo con las características especiales de los territorios fluviales y marítimos involucrados y las exigencias técnicas de su utilización y aprovechamiento integrales, en el marco del respeto a la soberanía y a los derechos e intereses respectivos de los dos Estados.

2) Acuerdo de Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces – Acuerdo de Nueva York. Recuperado de: https://www.subpesca.cl/portal/616/w3-article-873.html

El Acuerdo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 10 de Diciembre de 1982 relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Pesca Transzonales y las Poblaciones de Peces Altamente Migratorios, conocido también como Acuerdo de Nueva York, es un acuerdo marco que implementa algunas disposiciones importantes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

3) Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar – CONVEMAR. Recuperado de: https://www.subpesca.cl/portal/616/w3-propertyvalue-777.html

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece un régimen comprensivo de ley y orden de los océanos y mares del mundo, estableciendo reglas rectoras para los usos de los océanos y sus recursos.

4) Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto (AMERP). Recuperado de: https://www.fao.org/port-state-measures/es/

El Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto es el primer tratado internacional de carácter vinculante centrado específicamente en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (pesca INDNR). Su objetivo es prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR impidiendo que los buques que la practican utilicen puertos para desembarcar sus capturas.

10.5.1.2. Leyes

1) Ley Nº 20.094 – Ley de Navegación. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC034706

La presente Ley de Navegación, que consta de 630 artículos, dispone que todas las relaciones jurídicas originadas en la navegación por agua se rigen por las normas de esta Ley, por las de las leyes y reglamentos complementarios y por los usos y costumbres.

2) Ley Nº 24.922 – Ley de Pesca. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC012818

La presente Ley se propone fomentar el ejercicio de la pesca marítima en procura del máximo desarrollo compatible con el aprovechamiento racional de los recursos vivos marinos, promover la protección efectiva de los intereses nacionales relacionados con la pesca y la sustentabilidad de la actividad pesquera, y favorecer el desarrollo de procesos industriales ambientalmente apropiados. Crea la Secretaría de Pesca, dependiente del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, quien será la autoridad de aplicación de esta Ley.

3) Ley Nº 25.263 – Régimen de recolección de recursos vivos marinos antárticos. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC062207

La presente Ley introduce el régimen aplicable a las actividades de recolección de recursos vivos marinos desarrolladas por buques de pabellón nacional dentro del área definida en el artículo 1º de la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que fue aprobada por la República Argentina mediante Ley Nº 22.584.

4) Ley 26.386 – Modificación de la Ley Nº 24.922, Ley de Pesca. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC080068

La presente Ley modifica la Ley Federal de Pesca en el sentido de incorporar nuevas disposiciones a los artículos 27bis, 28, 51 y 54bis. Las disposiciones se refieren en particular al otorgamiento de cuotas de captura y a las sanciones aplicables en caso de violación de las cuotas asignadas.

5) Ley Nº 27.231 – Ley de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC150831

La presente Ley tiene por objeto regular, fomentar y administrar, disponiendo las normativas generales necesarias para su ordenamiento, el desarrollo de la actividad de la acuicultura dentro del territorio de la República Argentina, en concordancia con las atribuciones del Gobierno nacional, de los gobiernos provinciales, municipales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

10.5.1.3. Decretos

1) Decreto 145/2019 – Lineamientos para la modernización de la flota pesquera habilitada en el marco de la ley N. 24.922 y sus modificatorias. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC185468

El presente Decreto actualiza la Ley Nº 24.922 en lo referente a la flota pesquera. Se establece la antigüedad máxima que deberán tener los buques habilitados para realizar tareas de pesca en las aguas sujetas a dominio y jurisdicción exclusiva de la Nación.

2) Decreto Nº 2.684/2012 – Cupos de exportación de determinadas especies ícticas. Decreto Nº 2.684/2012

Las especies que se mencionan en el anexo del presente Decreto sólo se podrán exportar hasta completar los cupos de exportación que fije la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. La lista incluye las siguientes especies: sábalos; dorados de río; bagres de río.

3) Decreto 692/2017 – Apruébase reglamentación de la Ley Nº 27.231. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC169461

El presente Decreto tiene por objeto la reglamentación de la Ley Nº 27.231, Ley de Desarrollo Sustentable del Sector Acuícola. El ordenamiento territorial, previsto en el artículo 1º de la Ley, deberá formularse a través de un enfoque ecosistémico que contemple la sostenibilidad de la actividad. El artículo 6º del reglamento define los sistemas de producción extensivos, semi-intensivos e intensivos.

10.5.1.4. Disposición

1) Disposición Nº 2/03 – Sistema de Posicionamiento de Buques Pesqueros. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC065258

La presente Disposición crea el Sistema de Posicionamiento de Buques Pesqueros, cuya finalidad es efectuar el seguimiento y control de la flota pesquera con miras a proteger de manera efectiva los recursos pesqueros frente a los buques que reporten en forma irregular o que no emitan señal satelital de posicionamiento. Asimismo, el anexo adjunto establece los requisitos a ser cumplimentados por los armadores de buques pesqueros y empresas servidoras.

2) Disposición Nº 169/04 – Sanción de oficio por parte de la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC065253

En virtud de lo dispuesto por la presente Disposición, a los efectos de lo establecido en el artículo 54 bis de la Ley N° 24.922, la Dirección Nacional de Pesca y Acuicultura estimará de oficio la sanción que pudiera corresponder por infracciones a normas de la regulación pesquera y la notificará al presunto infractor conjuntamente con la imputación que se le formule.

3) Disposición Nº 1/2020 – Sistema Integrado de Información de Pesca. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC199096

Por la presente Disposición se crean y definen los siguientes módulos dentro del Sistema Integrado de Información de Pesca: a) “Sorteo de Prospecciones” (mediante el cual se efectuarán los sorteos aleatorios de selección de buques pesqueros que participen en las prospecciones aprobadas por el Consejo Federal Pesquero); b) “Inscripción a Prospecciones” (mediante el cual se realizará la inscripción por parte de las empresas armadoras que pretendan participar en las prospecciones).

4) Disposición N⁰ 4/2021 – Crea el “Registro de Incumplimientos de Buques Pesqueros participantes en Prospecciones”. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC207531

La presente Disposición crea el Registro de Incumplimientos de Buques Pesqueros participantes en Prospecciones y establece las condiciones para registrar el incumplimiento de un Buque Pesquero. Los incumplimientos enumerados serán registrados en el Módulo Electrónico Sorteo de Prospecciones. La existencia de uno o más incumplimientos por parte de un Buque Pesquero dará lugar a su exclusión de la posibilidad de participación en las sucesivas prospecciones que apruebe el Consejo Federal Pesquero conforme oportunamente lo determine.

5) Disposición 186/2022 – Créase el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC212109

En virtud de la presente Disposición se crea el Sistema Nacional de Certificación Digital de Capturas y Exportaciones Pesqueras de la República Argentina, que tendrá por objeto certificar la legalidad de los recursos, productos o subproductos pesqueros que provengan de la captura de las embarcaciones pesqueras de bandera argentina que operen en los espacios marítimos definidos en el Artículo 7°, inciso o) de la Ley Nº 24.922, y/o en el Área Adyacente a la Zona Económica Exclusiva. El referido sistema será administrado por la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.

6) Disposición 6/2023 – Sustitúyese el Manual de Procedimientos para el Control y la Vigilancia Pesquera Nacional de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC217572

El Manual de Procedimientos para el Control y la Vigilancia Pesquera tiene por objetivo brindar una herramienta de consulta permanente que guíe el procedimiento administrativo que deberá desempeñar el personal designado en las tareas de Control y Fiscalización, destacando que dicha función será desarrollada en representación del Estado Nacional. Este documento pretende dotar de nuevos conocimientos y/o reforzar los ya adquiridos por el personal mencionado, sobre los distintos aspectos que componen la gestión pesquera nacional, en el marco del Régimen Federal de Pesca (Ley Nacional Nº 24.922) y la aplicación de la normativa vigente.

7) Disposición 204/2023 – Sistema Nacional de Inspectoras e Inspectores de Pesca. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC217534

Se crea el Sistema Nacional de Inspectoras e Inspectores de Pesca, en la órbita de la Dirección de Control y Fiscalización de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera (dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca).

10.5.1.5. Manuales

1) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2021. Manual de procedimientos para el control y la vigilancia pesquera nacional. Recuperado de: https://www.magyp.gob.ar/normativa/_pdf/20220314101801.pdf

El presente Manual de Procedimientos para el Control y la Vigilancia Pesquera tiene por objetivo brindar una herramienta de consulta permanente que guíe el procedimiento administrativo que deberá desempeñar el personal designado en las tareas de Control y Fiscalización, destacando que dicha función será desarrollada en representación del ESTADO NACIONAL.

2) Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2022. Buenas prácticas de pesca y devolución de peces cartilaginosos, capturados por la flota comercial argentina. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/buenas_practicas_condrictios.pdf

Los peces cartilaginosos (grupo al que pertenecen tiburones, rayas, chuchos, peces guitarra, torpedos, mantas, peces gallo, entre otros) presentan lento crecimiento, maduración tardía, extensa longevidad y bajo número de crías por camada. Estas características particulares determinan una elevada vulnerabilidad frente a la explotación comercial intensiva.

3) Ministerio de Agroindustria. 2015. Guía de Identificación de Mamíferos Marinos del Mar Argentino. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia-de-mamiferos-mayds_2016.pdf

Esta guía fue elaborada en el marco del “Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías”, aprobado mediante Resolución CFP Nº 11/2015. El trabajo fue coordinado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y elaborado por la Fundación Cethus, con la colaboración de diversas instituciones. La misma constituye una importante herramienta para la capacitación e identificación dirigida a observadores a bordo y personal embarcado.

10.5.2. JURISPRUDENCIA 

1) El fallo de la corte suprema de justicia sobre la pesca ilegal, una impericia del demandante. Recuperado de:

https://observatoriomalvinas.legisrn.gov.ar/el-fallo-de-la-corte-suprema-de-justicia-sobre-la-pesca-ilegaluna-impericia-del-demandante/

No se le conocen antecedentes en cuestiones marítimas, pesqueras y/o  ambientales marinas al actor Ferrara ni a la Asociación Civil. A lo largo de toda la demanda no se referencia a  especialistas que aporten evidencias indubitables relativas a sus afirmaciones técnicas, biológicas, jurídicas,  económicas, etc. sino que la mayoría de los antecedentes aportados son de medios periodísticos, ONGs o a la  transcripción de la legislación nacional e internacional.

2) Cám. Fed. La Plata: Competencia federal en caso de pesca ilegal. Arroyo, Lorena Ayelén y otro c/ Municipalidad de Punta Indio y otro s/ daños y perjuicios. Recuperado de: https://www.pensamientopenal.com.ar/fallos/91146-cam-fed-plata-competencia-federal-caso-pesca-ilegal

La Cámara Federal de La Plata resolvió declarar competente al fuero federal en una causa iniciada a raíz de una acción colectiva ambiental en la que se investigan hechos de pesca ilegal y su afectación al ambiente. En particular, se hizo hincapié en el carácter interjurisdiccional del daño, el interés del Estado en un medio ambiente sano y la contribución de la pesca ilegal con la degradación y erosión del ecosistema costero.

3) Fallo judicial ordena el embargo del buque Tai An. Recuperado de: https://revistapuerto.com.ar/2024/06/fallo-judicial-ordena-el-embargo-del-buque-tai-an/

El Juzgado Federal Nº11 donde se tramita la causa por daño ambiental en un proceso colectivo resolvió dictar el embargo definitivo del barco, tras considerar que los demandantes han “resultado víctimas de un hecho antijurídico, ilícito, cuasi delictual”. La Prefectura ya fue notificada.

10.5.3. INSTITUCIONALIDAD

10.5.3.1. Nacional

1) Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/inidep

Asesoramos en el uso racional de los recursos sostenibles con el objetivo de preservar el ecosistema marino para las generaciones futuras.

2) Consejo Federal Pesquero (CFP). Recuperado de: https://cfp.gob.ar/

El CFP es el organismo estatal, interjurisdiccional, encargado de definir la política pesquera del país y el principal regulador de la actividad pesquera marítima a nivel nacional.

3) Centro Nacional de Desarrollo Acuícola (CENADAC). Recuperado de: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cenadac/

El Centro se dedica al desarrollo de tecnología acuícolas, la adaptación de las mismas a nuestro país, transferencia de tecnología a los productores acuícolas, capacitación de profesionales, técnicos y productores, asistencia a productores y gobiernos provinciales y municipales en el tema de acuicultura y a la difusión de sus experiencias mediante publicaciones, asistencia a congresos, talleres y jornadas. Es un centro experimental y científico, destinado a la investigación y desarrollo de tecnologías aplicadas al sector de la acuicultura sustentable.

10.5.3.2. Global

1) El Comité de Pesca (COFI). Recuperado de: https://www.fao.org/cofi/en#:~:text=El%20Comit%C3%A9%20de%20Pesca%20(COFI,la%20pesca%20y%20la%20acuicultura.

Es un órgano auxiliar del Consejo de la FAO, fue establecido por la Conferencia de la FAO en 1965. Se trata del único foro intergubernamental mundial en el que los Miembros de la FAO se reúnen para examinar y considerar los temas y desafíos relacionados con la pesca y la acuicultura.

Acuerdo sobre la Conservación de los Cetáceos en el Mar Negro (ACCOBAMS). Recuperado de: https://www.cms.int/es/legalinstrument/accobams

El ACCOBAMS, el Mar Mediterráneo y la Zona Atlántica Contigua es una herramienta legal de conservación basada en la cooperación. Es el primer Acuerdo sobre conservación de cetáceos que une a los países de estas subregiones, lo que les permite trabajar juntos en un asunto de interés general.

10.5.4. EXPERIENCIAS EXITOSAS

1) ¿Cómo avanzar hacia un desarrollo productivo verde? Espacios para la innovación con triple impacto en el sector pesquero. Recuperado de: https://misionproductiva.com.ar/desarrollo-sustentable/2022/01/20/como-avanzar-hacia-un-desarrollo-productivo-verde-espacios-para-la-innovacion-con-triple-impacto-en-el-sector-pesquero/

El objetivo de está nota es exponer ejemplos de iniciativas con triple impacto (económico, social y ambiental) ligadas a un sector productivo tradicional e intensivo en recursos naturales: la pesca extractiva y su cadena de valor. La intención final es proporcionar evidencia que permita visualizar a la economía circular y a las tecnologías para la sustentabilidad como oportunidades de desarrollo tecnológico e industrial, creación de empleo, agregado de valor, desarrollo local e inserción internacional virtuosa.

2) AUNAP busca replicar la experiencia exitosa de Ecuador en materia acuícola y pesquera. Recuperado de: https://www.aunap.gov.co/aunap-busca-replicar-experiencia-exitosa-de-ecuador-en-materia-acuicola-y-pesquera/

Con el fin de fortalecer el sector pesquero y de la acuicultura, el control y la reactivación del Puerto Pesquero de Tumaco, el director general de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Nicolás Del Castillo Piedrahita visitó Ecuador para formular estrategias y evaluar las experiencias exitosas emanadas por el Ministerio de Acuacultura y Pesca del vecino país.

3) Exitosa campaña de investigación pesquera en el golfo San Matías. Recuperado de: https://transporte.rionegro.gov.ar/articulo/27073/exitosa-campana-de-investigacion-pesquera-en-el-golfo-san-matias

El objetivo fue la evaluación del estado de conservación del stock de merluza y otras especies demersales del golfo.

10.5.5. ACTUALIDAD 

1) España exige en la FAO “tolerancia cero” ante la pesca ilegal que “amenaza los océanos”. Julio 2024. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/agencias/2024/07/12/espana-exige-en-la-fao-tolerancia-cero-ante-la-pesca-ilegal-que-amenaza-los-oceanos/

España ha exigido este viernes en Roma “tolerancia cero” frente a la pesca ilegal, “una amenaza para los océanos y los pescadores”, además de destacar “el papel de la ciencia y la innovación para desarrollar una pesca y acuicultura más sostenibles” durante una reunión del Comité de Pesca de la FAO.

2) Pesca ilegal: asesinan a balazos a Minerva Pérez Castro, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera. Julio 2024. Recuperado de: https://www.ambito.com/mexico/informacion-general/pesca-ilegal-asesinan-balazos-minerva-perez-castro-presidenta-la-camara-nacional-la-industria-pesquera-n6028543

El hecho ocurrió en las inmediaciones del ejido El Sauzal, en Ensenada. La noticia fue confirmada por Marina del Pilar, gobernadora de Baja California.

3) La falta de control en el puerto de Montevideo: el eslabón clave en la depredación china en el Mar Argentino. Julio 2024. Recuperado de: https://tn.com.ar/internacional/2024/07/12/la-falta-de-control-en-el-puerto-de-montevideo-el-eslabon-clave-en-la-depredacion-china-en-el-mar-argentino/

Es un punto de visita frecuente de las flotas no declaradas y no reglamentadas. Los barcos poteros que capturan calamar en la milla 200 lo eligen por la flexibilidad en sus inspecciones y la posibilidad de hacer descargas irregulares.

10.5.6. DOCUMENTALES/VIDEOS

1) Seaspiracy: La pesca insostenible. Un cineasta amante de la vida oceánica, decidido a retratar el daño que los humanos causamos a las especies marinas, devela una alarmante red de corrupción mundial. Duración: 1h 30 min. Disponible en Netflix. LINK

2) LA PESCA, una vida entre río y mar | Documental Fundación Superación de la Pobreza. El documental relata la historia del pueblo de La Pesca, ubicado en la desembocadura del río Mataquito en la región del Maule. La caleta de La Pesca es una de las caletas más antiguas de la región, con una particularidad que la hace vivir entre la pesca del río y del mar. Aquí se unen las tradiciones de la pesca a remo subiendo por el Mataquito y la pesca en alta mar con botes a motor. Duración: 38 min. LINK

Back To Top