skip to Main Content
Curricularizar Malvinas En El Ciclo Inicial De La UNAJ Y En Las Escuelas De Florencio Varela

Por Ana Cecchi – Dra. en Historia. Docente de la UBA y Profesora Adjunta de la asignatura Problemas de Historia Argentina, Instituto de Estudios Iniciales, UNAJ

Palabras Clave: Malvinas – Curricularizar – Ciclo Inicial.

Introducción

El presente artículo buscar dar a conocer las travesías de dos proyectos de curricularización desarrollados desde el Instituto de Estudios Iniciales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en el marco del PEMAP, entre agosto de 2022 y agosto de 2024, dirigidos por Ana Cecchi y Codirigidos por Carolina González Velasco. Los Proyectos buscaron articular diferentes docentes y asignaturas obligatorias del Ciclo Inicial de la UNAJ con escuelas secundarias del territorio de Florencio Varela, con el objetivo de curricularizar la temática de Malvinas en ambas instituciones. En las líneas que siguen nos centraremos en algunas acciones realizadas por ambos proyectos a lo largo de estos años para divulgar algunas reflexiones que surgieron del intercambio entre los docentes de las asignaturas Problemas de Historia Argentina, Taller de Lectura y Escritura y Matemática del ciclo Inicial de la UNAJ y las escuelas del territorio y sus distintos actores. 

Encuentro de mundos

Una de las primeras actividades desarrolladas por el proyecto fue invitar al investigador de CONICET Sebastián Carassai a conversar sobre su libro “Lo que no sabemos de Malvinas” (Carassai, 2022) al aula 120 de la UNAJ. A la charla asistió la directora del PEMAP, Dra. Mirta Amati; docentes de las asignaturas Problemas de Historia Argentina y del Taller de Lengua y Escritura; integrantes del proyecto, profesores, directoras e Inspectoras de escuelas de Florencio Varela, excombatientes eruditos en Malvinas y el artista plástico local Calixto Saucedo. El Investigador Sebastián Carassai realizó una presentación pedagógica de su libro que acompañó con un amplio soporte audiovisual de fuentes de Malvinas previas a la guerra. Se trató de fotos, partituras, música y videos publicados en el libro que comprenden el período 1930- 1982.

En la charla, el investigador recorrió cada uno de los cuatros capítulos del libro y el epílogo. Se nombró el encuadre del primer capítulo que repone todos los relatos de viajeros argentinos que asistieron a las Islas hasta 1982. En este primer capítulo cada uno de los viajes a Malvinas y sus crónicas de aquellas visitas dan cuenta de una revisión exhaustiva de lo que el público conoció sobre Malvinas a partir de estos relatos. Esta fuente permitió reponer las representaciones sobre las Islas que circularon en Argentina durante el período retratado. En el capítulo, a partir de un estudio minucioso de los periódicos locales isleños, Carassai indaga en las representaciones de Malvinas desde las islas. Este capítulo muestra el poco conocimiento que tenía la población isleña de la Argentina previa a la presentación del litigio por la soberanía, en Naciones Unidas, en 1965. Este capítulo repone el punto de vista isleño y sus tensiones con Gran Bretaña dando cuenta de un punto de vista hasta ahora ausente de la producción historiográfica. El tercer capítulo se centra en los acuerdos de comunicaciones que mantuvieron Argentina y Gran Bretaña entre 1971 y 1982. El libro ilustra los distintos niveles de intercambio logrados entre el continente y las Islas, en estos años, marcados por la conectividad de los vuelos semanales de la empresa estatal y la venta de combustible por parte de YPF.

Además, durante esta década se logró abrir el comercio con el continente, exportando varios productos argentinos a las Islas y se estableció un fluido intercambio pedagógico educativo al recibir estudiantes isleños en la Argentina y al viajar maestras argentinas para enseñar español allí. Hasta 1974 las relaciones entre Argentina y las Islas se caracterizan por un nivel de intercambio sin precedentes. Sin embargo, los informes que aseguraban la existencia de petróleo en suelo isleños alteraron los acuerdos logrados. El capítulo cuatro, repone, a partir del acervo de partituras de SADAIC, cómo circulaban las representaciones sobre Malvinas previas a la guerra. A partir del análisis de las letras referidas a Malvinas, principalmente desde el Folclore el investigador da cuenta de una comunidad emocional sobre la recuperación de las islas con fuerte presencia en la cultura de masas. El Epílogo dio cuenta de cifras actuales sobre la población, la economía y los recursos de las islas hasta ahora desconocidos.

La charla permitió, desandar los sentidos comunes sobre Malvinas e incorporar nuevos saberes, fuentes y nudos problemáticos para enseñar Malvinas en las Problemas de Historia Argentina y Taller de Lengua y escritura del ciclo inicial de la UNAJ y en las escuelas de la localidad de Florencio Varela en ocasión del aniversario de la guerra y de los cuarenta años del retorno de la democracia. Cabe mencionar que Carassai estaba recién llegado de Estados Unidos, ya que había arribado a la Argentina el día anterior luego de una instancia de investigación en la universidad de Indiana. Cabe mencionar también, que era la primera vez que visitaba a Unaj.   Una de las cuestiones interesantes de este intercambio fue el impacto que este encuentro tuvo tanto para el investigador de Conicet y para los docentes, directoras e inspectoras escolares del territorio. Para muchos des estos actores la idea misma de pensar Malvinas por fuera de la guerra, a partir de fuentes de la historia cultural como partituras de música, diarios de viajeros argentinos a las Islas o a partir de la prensa isleña, cuyos archivos se encuentran en línea, fue un gran descubrimiento. Por su parte, muchos de los excombatientes y artistas plásticos del territorio expresaron una mirada pacifista sobre el conflicto bélico poco conocida para el investigador que modificó algunas preguntas sobre el impacto cultural de Malvinas a escala local renovando sus preguntas y líneas de trabajo. En este mismo sentido, para la charla, los centros de veteranos del territorio, artistas locales, docentes de la Unaj y escuelas le regalaron al investigador libros producidos por ambas instituciones, que han sido incorporados en trabajos que pronto verán la luz. Asimismo, desde el proyecto se realizó un video de divulgación sobre la Historia y su Música a partir del capítulo cuatro de Carassai y un texto producido por el docente investigador integrante del proyecto, Julián Delgado, referido al tema Malvinas desde la música y el idioma inglés  que las escuelas pudieron trabajar en las aulas, produciendo, en ambos sentidos, un verdadero encuentro de mundos. 

Ver Malvinas

Otra de las actividades centrales de los proyectos desarrollados a lo largo de estos años fue el ciclo Cine e Historia realizado en el Auditorio Leonardo Favio de la UNAJ. En este marco, se llevaron a cabo 10 funciones con películas sobre Malvinas a las que asistieron profesores designados de la asignatura de Problemas de Historia Argentina, docentes de TLE, Matemáticas y Prácticas Culturales y docentes y estudiantes de las escuelas del territorio. Se elaboraron flyers y autorizaciones para las proyecciones y se desarrollaron guías de preguntas para poder trabajar con las películas antes y después de la proyección y visita a la UNAJ. Cada una de las proyecciones fue acompañada por un recorrido guiado para los alumnos de las escuelas y sus profesores por todo el predio dando a conocer su historia, sus carreras, Institutos e instalaciones. Los mismos estuvieron a cargo de los docentes del proyecto  y del personal No docente del Instituto de Estudios Iniciales a quien agradecemos su vocación para promover el interés entre el alumnado del territorio por estudiar en la Unaj en un futuro cercano. Además, en diversas ocasiones se articuló la proyección de la película con la visita a muestras específicas organizadas en la UNAJ como lo fue la muestra de fotografía realizada en 2023 y laco- producida por la universidad de Lanús a partir del corto El viaje de Abril realizada este 2024, titulada Paisaje Palabra, Recuperación poética del territorio

Entre las películas proyectadas podemos destacar la proyección del film Teatro de Guerra un film documental realizado por la directora Lola Arias en 2018.  Allí se narra el encuentro de seis veteranos de la Guerra de Malvinas/Falklands para hacer una película. Casi treinta y cinco años después del conflicto, tres veteranos ingleses y tres argentinos pasaron meses reconstruyendo sus memorias de guerra. Esta película documenta el experimento social que significó realizar un proyecto artístico con antiguos enemigos de guerra: las audiciones para encontrar a los protagonistas, los primeros encuentros y conversaciones con ellos, las reconstrucciones escénicas de sus memorias en diferentes espacios: una pileta de natación, una obra en construcción, un regimiento militar. Todas estas escenas de la película son, a la vez, auténticas y artificiales. A veces parece que están sucediendo por primera vez; otras, que se trata de una situación largamente ensayada. La película alterna entre realidad y ficción, espontaneidad y actuación. Explora cómo transformar a un soldado en actor, cómo convertir la experiencia de guerra en una historia, cómo mostrar los efectos colaterales de la guerra. La película reúne a antiguos enemigos para actuar sus pesadillas de la guerra y posguerra. 

Las proyecciones de la película estuvieron a cargo de la docente e integrante de ambos proyectos, Mariana Robles que, en varias oportunidades, logró que se acercaran a la proyección algunos de los protagonistas argentinos de la misma, excombatientes, pudiendo interactuar con el auditorio. La reacción de los actores del territorio fue segmentada. En todos los casos se valoró venir a la UNAJ, conocer su auditorio y poder ver una película sobre Malvinas en pantalla grande. En relación con el contenido de la película generó mucho interés y admiración entre docentes de las escuelas y de la nuestra casa de altos estudios. Sin embargo, el impacto entre el público escolar fue variado. Muchos alumnos y alumnas reaccionaron con sorpresa ante la postura de dar a conocer cómo habían vivido la guerra los soldados ingleses. Para muchos estudiantes de las asignaturas del Ciclo Inicial de la UNAJ y de las escuelas, el experimento realizado por la directora de la película fue muy impactante. En especial las escenas finales en las que los actores (todos excombatientes de ambos países) son reemplazados por actores jóvenes que tenían la edad de muchos de los estudiantes presentes durante la proyección. Este hecho impactó mucho en los estudiantes de las escuelas que comprendieron lo jóvenes que eran quienes asistieron a la guerra, de manera directa. En el momento se colaban en el auditorio de la UNAJ, la bronca, la indignación y la sorpresa. En muchos casos los estudiantes de las escuelas mencionaron que era la primera vez que veían una película en pantalla grande y con tanta gente, algo en esa experiencia les resultó novedoso, desconcertante y, en algunos casos aburrido. A muchos también los indagaba dar voz a excombatientes ingleses y algunas voces manifestaban cierta indignación. A la proyección de la película sumamos para las escuelas los videos de la obra de teatro Campo Minado y algunos videos y reflexiones de la directora Lola Arias para trabajar en el aula. El impacto de estas proyecciones fue muy fuerte. 

Otra de las películas proyectadas fue el documental Nosotras también estuvimos. En este caso se trata del documental dirigido por Federico Strifezzo que cuenta la historia de tres enfermeras que participaron del conflicto bélico desde el hospital reubicable de Comodoro Rivadavia. Esta proyección generó mucho interés y emoción en todos los actores convocados. Tanto docentes de las asignaturas de la Unajj, como profesores y alumnos y alumnas de las escuelas valoraron la perspectiva de género y el fin de silenciamiento de las enfermeras que estuvieron en Malvinas y apoyaron su reconocimiento.  Este film generó mucha empatía entre el público de las escuelas del territorio y contemplamos volver a proyectarla ya que todas sus funciones se dieron a sala llena. 

Otra de las película fue el corto El Viaje de Abril cuya proyección se vio articulada, al cierre con la muestra Paisaje Palabra. Recuperación Poética del territorio en la que 18 artistas plásticos realizaron cuadros desde sus propias miradas, a partir del documental proyectado en el ciclo de cine. Esta doble experiencia de proyección, recorrido por la muestra y diálogo sobre ambos productos culturales sobre Malvinas fue la experiencia más lograda por la curricularización. Muchas escuelas nos enviaron sus reseñas y producciones realizadas a partir de esta visita y del tratamiento de Malvinas desde en corto y desde las artes plásticas. Muchos temas aparecieron en las aulas de las escuelas como el clima de Malvinas, el mapa bicontinental, su fauna y las características de sus costas y playas, poco conocidos por los estudiantes de territorio. Cabe destacar que todas estas acciones no hubieran sido posibles sin la coordinación el área de Cultura de la Secretaría de Política y Territorio de la Universidad que ha prestado, para cada una de estas tareas no solo el trabajo impecable y amoroso de cada uno de sus integrantes sino una cantidad de recursos impensados sin una valoración de los proyectos de vinculación territorial centrado en la curricularización.

 

  Conclusiones

Estos dos años de actividad de los proyectos de curricularización de Malvinas en el ciclo Inicial de la UNAJ y su intercambio con las escuelas, docentes y alumnos y alumnas del territorio han resultado intensos y prometedores. Entre las actividades realizadas un punto de partida fue la invitación a las Jornadas de Vinculación Escuela Secundaria – Universidad “El dialogo de la educación: nombrar la experiencia”, realizadas el 25 de agosto de 2023 en las que junto a la directora del PEMAP participamos del eje Análisis de diseño Curricular y Programas de Materias. Esta convocatoria nucleó a todos los actores del proyecto en una experiencia de intercambio y reflexión junto a otros proyectos. A las jornadas pudieron asistir los docentes de las escuelas del territorio, los de las asignaturas del proyecto y directoras de escuelas. Las jornadas resultaron muy ricas e inspiradoras y fueron valoradas por los actores del territorio involucrados. Esperamos que puedan repetirse este año para potenciar un intercambio crucial un contexto muy difícil y apremiante para las escuelas del territorio. 

Bibliografía

  • Buch, E. y Gilbert, A. (2022). “Introducción: Malvinas en los sonidos” pp.9 -32. En Escuchar Malvinas. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones. E.
  • Buch, E. y Juárez, C. (2022). “Los conciertos para el fondo patriótico y la música en la cultura de la guerra”, pp. 57- 93. En Escuchar Malvinas. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones.
  • Carassai, S. (2022). “Viajeros (1936-1971)”, pp. 27-75. En Lo que no sabemos de Malvinas. Buenos Aires: Siglo XXI. 
  • Carassai, S. (2022).  “Isleños (1960-1971)”, pp. 85-122. En Lo que no sabemos de Malvinas. Buenos Aires: Siglo XXI.  
  • Carassai, S. (2022). “Comunicaciones (1971-1982)”, pp.137-215. En Lo que no sabemos de Malvinas. Buenos Aires: Siglo XXI.  
  • Carassai, S. (2022). “Cantores (1941-1982)”, pp. 215-246. En Lo que no sabemos de Malvinas. Buenos Aires: Siglo XXI. 
  • Carassai, S. y Delgado, J. (2021). “Malvinas: la música del conflicto. En la historia y su música: https://www.youtube.com/watch?v=yoRy6DPvErA
  • Martin L. y Delgado, J. (2022). Oíd la Historia: Malvinas. Capítulo 1. Tras su manto de neblinas. https://www.youtube.com/watch?v=sdXUiCA5qoU
  • Gilbert, A. (2022).  “Los sonidos de la guerra”, pp. 32-57. En Escuchar Malvinas. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones. 
  • Delgado, J. (2022). “La guerra de Malvinas y la nacionalización del Rock argentino: algunas reflexiones sobre el festival de la solidaridad americana”, pp. 260-287. En Escuchar Malvinas. Buenos Aires: Gourmet Musical Ediciones.
Back To Top