skip to Main Content
SABERES ANCESTRALES
  1. SABERES ANCESTRALES
Módulo XXX.
Colaboradores internos UNAJ Expertxs universitares en la temática.
Docentes.
Licenciades
Tecnicxs
Alumnes Carolina Blanco
Sujetos que tienen saberes prácticos
Otro
Colaboradores externos Expertxs universitaries en la temática
Docentes.
Licenciades
Tecnicxs
Alumnes
Sujetos Expertxs con saberes prácticos
Otro

18.1. ÁREAS DEL SABER 

1) Melón, D.; Yanniello, F. 2021. La cordillera de los Andes no es frontera. Cuerpos-territorios y medicina ancestral mapuche en contexto de pandemia. Recuperado de: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15553/pr.15553.pdf

Las comunidades mapuche experimentaron una preocupación particular por la limitación de la circulación (durante la pandemia del COVID-19), que impidió el traslado del lawen (medicina ancestral) y la realización de ceremonias fundamentales para la salud y el kvmefelen (bienestar) de las comunidades.

2) Bidaseca K.; Vommaro P. 2023. Buen vivir y saberes locales Sistemas andinos y agroecología. Recuperado de: 

https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2023/04/Buen-vivir-y-saberes-locales.pdf

Quienes acompañan la evolución de la agroecología en América Latina desde la década de los ochenta han de estar gratamente sorprendidos por su reciente auge. Hoy en día, la agroecología se encuentra, como nunca antes, en el discurso de políticos, en la mirada de donantes y en las agendas de reconocidos grupos de investigación y desarrollo a escala global.

3) López Correa J. E; Martinez Montoya J. D; Velasquez Porras D. L. 2014. Recuperado de: 

https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/5159e0b0-aa9d-4a9e-8848-8cdae69fb93b/content

Los procesos que hoy en día se le conocen como artesanales anteriormente en las culturas prehispánicas eran los pilares de la construcción de vivienda ya que los materiales en piedra eran para sus templos y sitios de adoración. De tal forma que estas técnicas aseguran un buen uso de la tierra.

4) Evans M. 2019. 7 técnicas indígenas y ancestrales para recuperar los paisajes de hoy. Recuperado de: 

https://thinklandscape.globallandscapesforum.org/es/38365/7-tecnicas-indigenas-y-ancestrales-para-recuperar-los-paisajes-de-hoy/

Los métodos usados por los pueblos indígenas para el manejo de paisajes han sido con frecuencia catalogados como la antítesis del progreso. Sin embargo, la mayoría de comunidades indígenas posee conocimiento local que han obtenido por generaciones, lo que resulta  un punto de partida ideal para abordar los desafíos contemporáneos  como la pérdida de biodiversidad, la degradación de la tierra y el cambio climático.

18.1.1. Población originaria involucrada. 

1) Los Pueblos Originarios en Argentina, hoy. Recuperado de: https://www.cultura.gob.ar/dia-internacional-de-los-pueblos-indigenas_6292/

Los pueblos indígenas representan cerca del 5% de la población mundial. La Organización de las Naciones Unidas estima que esto se traduce en 370 millones de personas, agrupadas en más de 5000 comunidades, en unos 90 países. Si bien los pueblos indígenas son sinónimo de riqueza cultural, de respeto y preservación de la naturaleza, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas del planeta.

2) 2024 . Población indígena. El 2,9% de la población en viviendas particulares se reconoció indígena o descendiente de pueblos indígenas (Censo 2022). Recuperado de: https://censo.gob.ar/index.php/el-29-de-la-poblacion-en-viviendas-particulares-se-reconocio-indigena-o-descendiente-de-pueblos-indigenas/#:~:text=El%20Censo%202022%20contabiliz%C3%B3%201.306,mujeres%20y%20632.275%20eran%20varones.

El INDEC presentó un nuevo informe con resultados definitivos del Censo 2022. En esta ocasión, la temática fue sobre la población indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios. Para este relevamiento se incluyó una pregunta relativa al nombre del pueblo indígena u originario respecto del cual la persona se reconoce y otra sobre si habla o entiende su lengua.

18.2. LEGISLACIÓN

18.2.1. Tratados

1) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de: 

https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n06/512/10/pdf/n0651210.pdf?token=LynXTX9ICDz0Yvulni&fe=true

Un hito significativo en la lucha por el reconocimiento y la protección de los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Esta declaración, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 13 de septiembre de 2007, precisó la importancia de garantizar la igualdad, el respeto y la dignidad de todas las culturas y comunidades indígenas.

2) Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/indigenous-and-tribal-peoples-convention-1989-no-169

El Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989 (N° 169) de la OIT, es una convención adoptada por la Organización Internacional del Trabajo en 1989. Es el primer tratado que definió a los pueblos indígenas como sujetos colectivos y diferenciados de derechos.

18.2.2. Leyes

1) Ley Nº 23.302 – Ley sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. Recuperado de:

https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC042781

La presente Ley declara de interés nacional la protección y el apoyo a los aborígenes y a las comunidades indígenas existentes en el país, así como su defensa y desarrollo para su plena participación en el proceso socioeconómico y cultural de la Nación, respetando al mismo tiempo sus propios valores y modalidades. A tal fin deberán implementarse planes que permitan el acceso de las comunidades indígenas a la propiedad de la tierra y el fomento de su producción agropecuaria, forestal, minera, industrial o artesanal.

2) Ley Nº 24.071 – Apruébase el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC196965

La presente Ley aprueba el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, cuyo texto integral se adjunta a la ley.

3) Ley Nº 26.160 – Declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC067767

La presente Ley declara la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, cuya personería jurídica haya sido inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas u organismo provincial competente o aquellas preexistentes, por el término de cuatro años. La ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras mencionadas, queda suspendido por el plazo de la emergencia declarada. Además, se dispone la creación de un Fondo Especial para la asistencia de las comunidades indígenas.

4) (San Luis) Ley Nº 600-2007 : Reconoce la preexistencia étnica y cultural de todas las Comunidades Originarias que han habitado y habitan el territorio de la provincia de San Luis. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC125087

La presente Ley reconoce la preexistencia étnica y cultural de todas las comunidades originarias que han habitado y habitan el territorio de la provincia de San Luis.

18.2.3. Decretos

1) Decreto Nº 155/89 – Reglamenta la Ley Nº 23.302, sobre política indígena y apoyo a las comunidades aborígenes. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC042783

El presente Decreto tiene por objeto la implementación de la Ley Nº 23.302 en lo que se refiere a la estructura y funcionamiento del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas. El Registro Nacional de Comunidades Indígenas formará parte de dicho instituto y tendrá carácter público. Podrán establecerse registros locales en el interior. El Decreto prevé el desarrollo de programas de asistencia sanitaria de las comunidades indígenas, prestando prioridad a la salud infantil.

2) Decreto Nº 672/2016 – Creación del Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC198476

Mediante este Decreto se crea el Consejo Consultivo y Participativo de los Pueblos Indígenas de la República Argentina, con la finalidad de promover el respeto de los derechos previstos por la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (aprobado por la Ley N° 24.071) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

3) Decreto Nº 700/2010 – Créase la Comisión de Análisis e Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC095291

El presente Decreto establece, en el ámbito del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, la Comisión de Análisis e Instrumentación de la Propiedad Comunitaria Indígena. Entre sus objetivos cabe destacar los siguientes: a) elevar al Ejecutivo Nacional una propuesta normativa para instrumentar un procedimiento que efectivice la garantía constitucional del reconocimiento de la posesión y propiedad comunitaria indígena; b) evaluar la implementación del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas.

4) Decreto Nº 1.122/2007 – Reglamenta la Ley Nº 26.160 de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país. Recuperado de: https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC073187

El presente Decreto contiene la reglamentación de la Ley Nº 26.160, mediante la cual fue declarada por un período de cuatro años la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas queda designado como autoridad de aplicación de la Ley y estará encargado de aprobar los programas para el relevamiento técnico y jurídico-catastral de la situación dominial de las tierras ocupadas por las comunidades indígenas.

18.2.4. Manuales

1) MAyDS. (2021). Manual técnico para la consulta a pueblos originarios en la gestión de bosques y cambio climático: Lineamientos sobre el proceso de consulta previa, libre e informada a Pueblos Originarios. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mayds_2021_-_salvaguardas_redd_pueblos_originarios_web_0.pdf

El abordaje de las salvaguardas de REDD+ () para el diseño y para la implementación del PANByCC (Plan de Acción Nacional de Bosques y Cambio Climático) contempla el respeto de los conocimientos y de los derechos de los pueblos originarios y de las comunidades locales. Entre los derechos reconocidos a los pueblos indígenas se encuentra el derecho a la consulta previa, libre e informada (CPLI), cuyo ejercicio pretende facilitarse con este Manual.

2) Programa FAO/OAPN. Manual de Capacitación sobre Pueblos Indígenas y Áreas Protegidas en América Latina: Uso y Manejo de Recursos Naturales. Recuperado de: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/parques-nacionales-oapn/proyectos-de-cooperacion/3manual-capacitacion_tcm30-287857.pdf

Los logros alcanzados en materia de reconocimiento de los derechos indígenas en América Latina tienen implicaciones legales y prácticas en las políticas ambientales y en las estrategias de conservación de la biodiversidad, particularmente en las concernientes a las áreas protegidas. Estas áreas se encuentran en un gran porcentaje habitadas por pueblos originarios y con frecuencia han estado marcadas por relaciones de conflicto entre las administraciones de las áreas protegidas estatales y las comunidades y organizaciones de estos pueblos.

18.3. JURISPRUDENCIA

1) Comunidad indígena Toba La Primavera c. Provincia de Formosa y otros. 2015. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/682 

En el marco de un conflicto sobre la propiedad del territorio ubicado de la localidad de la Laguna Blanca, la comunidad indígena Toba La Primavera denunció el incumplimiento por parte de la Provincia de Formosa de las medidas cautelares dictadas por el Juzgado Federal n° 1 de Formosa y por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ello, a raíz de que el estado provincial se encontraba realizando una obra de drenaje y desagüe en la localidad de la Laguna Blanca, que habría puesto en peligro el equilibrio de su ecosistema y los recursos naturales de la zona.

2) Pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes y recursos naturales: protección de derechos humanos en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. 2015. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/5100

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos realizó un informe temático sobre la protección de los derechos humanos de los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes en el contexto de actividades de extracción, explotación y desarrollo. En su documento, analizó las obligaciones específicas de los Estados en el marco de esas actividades. Luego, formuló recomendaciones a los Estados a fin de contribuir a la protección de los derechos humanos en la región frente a las actividades empresariales.

3) Comunidad Indígena de Campo Agua’e V. Paraguay. 2021. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/4091

La Comunidad Indígena de Campo Agua’ẽ habita en su territorio ancestral y subsiste a partir de los recursos naturales que les provee el bosque. El territorio de la comunidad se encontraba rodeado por empresas dedicadas al cultivo extensivo de soja. Estas empresas realizaban fumigaciones masivas con agrotóxicos que provocaban graves daños en la diversidad biológica y en los recursos naturales del territorio indígena. Además, las fumigaciones ocasionaban diversos problemas de salud a los integrantes de la comunidad. Por ese motivo, la comunidad inició una denuncia penal por los daños a la vida, integridad y salud derivados de las actividades de fumigación.

4) Comunidad Iwi Imemb’y. Recuperado de: https://repositorio.mpd.gov.ar/jspui/handle/123456789/1429

La comunidad Iwi Imemb’y, que se escinde de la Comunidad Iguopeigendá, habitaba en la provincia de Salta. En el año 2003 fueron desalojados por una empresa propietaria de un ingenio azucarero. Posteriormente, la comunidad Iguopeigendá reclamó judicialmente la reivindicación territorial y se le devolvieron 52 hectáreas. Sin embargo, a raíz de la violencia que sufrieron sus integrantes, migraron a Buenos Aires, donde algunos arrendaron una hectárea de tierra para el cultivo, que funcionaba, a la vez, como un espacio de encuentro comunitario.

18.4. INSTITUCIONALIDAD

18.4.1. Nacional

1) Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/institucional

Su principal propósito es asegurar el ejercicio de la plena ciudadanía a los integrantes de los pueblos indígenas, garantizando el cumplimiento de los derechos consagrados constitucionalmente.

2) Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO). Recuperado de: http://enotpo.blogspot.com/

El ENOTPO es un espacio conformado en la actualidad por 45 organizaciones que nuclean a 27 pueblos preexistentes y más de 1500 comunidades, con representatividad en 20 provincias. Nos constituimos en el año 2009 como un espacio propositivo de articulación de política territorial indígena a nivel nacional con un objetivo fundamental: salir de la mera resistencia para tomar en nuestras propias manos las definiciones referentes al presente y futuro de los Pueblos Originarios.

18.4.2. Global

1) IWGIA es una organización global de derechos humanos dedicada a promover y defender los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de: https://www.iwgia.org/es/conocenos.html

Desde 1968, IWGIA ha cooperado con organizaciones indígenas e instituciones internacionales para promover el reconocimiento y la implementación de los derechos de los pueblos indígenas. IWGIA trabaja para apoyar a los pueblos indígenas a través de una sólida documentación, el desarrollo de capacidades y la promoción a nivel local, regional e internacional. Para lograr nuestra misión, proporcionamos documentación, ayudamos a defender y capacitar a las organizaciones indígenas a través de alianzas globales.

Coordinadora de la Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Recuperado de: https://coicamazonia.org/quienes-somos/

Somos la COICA, una organización indígena de convergencia internacional que actuamos en representación de 511 Pueblos Indígenas, de los cuales, aproximadamente, 66 son Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial (PIACI); articulados a través de organizaciones de base político – organizativo, presentes en los 9 países amazónicos.

3) Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC). Recuperado de: https://www.filac.org/quienes-somos/

El FILAC es un organismo internacional de derecho público creado en 1992 por la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en Madrid, España. El FILAC apoya los procesos de autodesarrollo de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas de la región, y promueve el Buen Vivir-Vivir Bien como una alternativa para garantizar la sostenibilidad ambiental, el respeto de los derechos fundamentales del ser humano, y el diálogo entre los principales actores del desarrollo indígena: Pueblos Indígenas, gobiernos, sociedad civil, academia, empresarios y otros.

18.5. EXPERIENCIAS EXITOSAS

1) Cowan Ros C., et al. 2016. Estudios sobre experiencias de intervención con pueblos indígenas. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/estudio_sobre_experiencias_de_intervencion_con_pueblos_indigenas.pdf

El Área de Planeamiento Estratégico, el Área de Gestión de Programas y Proyectos y la Unidad Ambiental y Social de la Unidad de Cambio Rural del Ministerio de Agroindustria de la Nación (MINAGRO) definieron evaluar la estrategia de trabajo con miembros de comunidades originarias, prestando especial atención a los procesos productivos, tecnológicos u organizativos que se hayan dado en el marco de la ejecución de programas con financiamiento externo coordinados por la UCAR.

Experiencias exitosas sobre gestión territorial comunitaria y su efectividad en la lucha contra el cambio climático. 2018. Recuperado de: https://www.dar.org.pe/archivos/publicacion/Experiencias_gestion_territorial.pdf

La presente publicación evidencia las presiones que enfrentan los pueblos indígenas sobre sus territorios y los recursos naturales, los retos y desafíos al respecto, y las experiencias de éxito que reflejan el cambio de paradigmas de un modelo económico obsoleto a uno que sea compatible con el desarrollo social y ambiental de los pueblos indígenas y los recursos naturales.

18.6. ACTUALIDAD

 

18.7. DOCUMENTALES/VIDEOS

 

Back To Top