Por Noralí Boulan, Claudia Fernández, Mónica López y Silvia López
Programa para el Fortalecimiento de la Lectura y la Escritura – Instituto de Estudios Iniciales UNAJ – Instituto Superior de Formación Docente Nº 50 – Berazategui
Este artículo comenta el trabajo interdisciplinario que realizaron un grupo de docentes, profesores y graduados de las UNAJ y el ISFD N 50 de Berazategui. La intervención de este proyecto, busca abordar las cuestiones de la comprensión lectora en estudiantes de ambas instituciones. A lo largo del documento, se detallan las distintas acciones realizadas, y cómo se problematizan las debilidades de los estudiantes en función a leer, entender y escribir ideas en clave académica y de educación superior.
El proyecto que queremos compartir con la comunidad surgió del encuentro entre un grupo de profesores, graduados, no docentes de la UNAJ y un grupo de profesores, graduados y estudiantes del ISFD Nº 50. Lo que nos convocó fue compartir un mismo desvelo: la comprensión lectora. Así se dieron reuniones, experiencias compartidas, debates, lecturas, preguntas, reflexiones y nuevos proyectos.
De esta manera hicimos un diagnostico inicial partiendo de situaciones comunes: estudiantes que se enfrentan a textos complejos que no han trabajado antes, docentes que dan por incorporados conocimientos que los estudiantes no tienen, estudiantes que carecen de estrategias de comprensión lectora, docentes que suponen marcos cognitivos que los estudiantes no han elaborado aún. Y de objetivos comunes: la formación de lectores capaces de transformar la información en conocimiento, de leer constructiva y críticamente un texto.
Durante el primer año, en el marco del proyecto “La lectura en los estudios superiores. Prácticas y metodologías didácticas I”, se discutió y reflexionó en torno a algunas lecturas con el fin de analizar el cruce entre los planteos teóricos y las prácticas de la lectura propia o de su enseñanza en diferentes niveles educativos. Gracias al diálogo de experiencias compartidas y lecturas conjuntas, se generó un diagnóstico participativo y se proyectaron acciones compartidas.
Fundamentalmente, las reuniones fueron un espacio muy rico en el que pudimos compartir experiencias diferentes pero, en el fondo, iguales en la búsqueda, siempre, de cómo podemos mejorar la intervención didáctica para mejorar la lectura en los distintos niveles educativos en los que trabajamos.
A partir de ello, se diseñó una secuencia didáctica para llevar a cabo en la segunda parte de este proyecto, “La lectura en los estudios superiores. Prácticas y metodologías didácticas II”, que comenzó en el segundo semestre del 2023 y que se extenderá hasta el el primero del 2024. Esta propuesta didáctica consiste en la elaboración de un resumen (basado en un mismo texto fuente), por medio de dos canales, uno oral y otro escrito, que nos permitirá indagar sobre uno de los problemas más señalados por los estudiantes en los diferentes niveles educativos en los que nos movemos los participantes de este trabajo, y que se puede sintetizar en una frase muy escuchada: “Lo entiendo pero me cuesta escribirlo”.
Esta actividad tiene como objetivo poner en duda uno de los supuestos más fuertes en los estudios sobre la comprensión lectora que es la unión con la escritura. La mayoría de las veces, la comprensión lectora se mide a través de la producción de un texto escrito (exámenes, resúmenes, preguntas/respuestas). Es por eso que en este proyecto esperamos dar respuesta a algunas de las siguientes preguntas:
– ¿Los instrumentos de evaluación que estamos usando, son adecuados a nuestros propósitos y contexto educativo?
– ¿Existen diferencias entre los resúmenes escritos y los resúmenes orales?, ¿dónde está la diferencia?, por ejemplo: ¿los resúmenes escritos son más largos o más cortos que los orales?, ¿el nivel de lengua es más o menos informal en los escritos o en los orales?, ¿son más claros los resúmenes escritos que los orales?
– ¿Es la escritura académica un obstáculo a la hora de demostrar la comprensión de un texto?
– ¿Existen relaciones entre las dificultades de lectura y las experiencias lectoras previas de los estudiantes y graduados?
– ¿Existen relaciones entre esas dificultades de lectura y la forma en que lxs docentes presentan los textos?
Sabido es que la lectura constituye uno de los pilares insoslayables sobre los que se construye el aprendizaje de cualquier disciplina; es por ello que “apuntalar el proceso lector de los estudiantes es el modo de andamiar su práctica lectora brindándoles un modelo de cómo leer de forma independiente en el futuro” (Carlino, 2008:52). Apropiarse de un conjunto de herramientas que posibilite la interpretación de materiales semióticamente complejos que combinan distintos sistemas de significados, reconocer la relación que se establece entre el emisor y el lector, e identificar el propósito que se desea alcanzar a través del texto son sólo algunas de las estrategias que redundan en la configuración de un lector autónomo capaz de elaborar sus propias hipótesis de lectura, reflexionar sobre los contenidos y disentir o acordar con las temáticas tratadas en los textos.
En estos proyectos pretendemos evidenciar la importancia y la necesidad de construir estrategias colectivas de tipo colaborativo que aporten al fortalecimiento de metodologías didácticas en la enseñanza de la lectura y la escritura académicas. Esperamos volver a encontrarnos el próximo año y contarles cómo fue nuestra experiencia.
BIBLIOGRAFíA
Álvarez, Guadalupe [et al.] (2019). Las prácticas de lectura y escritura en la comunidad académica (Coord. Elena Valente). Universidad Nacional de General Sarmiento. https://ediciones.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2020/03/9789876303262-completo.pdf
Carlino, Paula (2008). “Didáctica de la lectura en la universidad”. Ámbito de Encuentros, 2 (1), 47-67.
Cassany, Daniel (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Anagrama.
Kovac, Miha y Van der Weel, Adriaan (2020). La lectura en papel vs. la lectura en pantalla. Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, Cerlalc-UNESCO. https://cerlalc.org/wpcontent/uploads/2020/04/Cerlalc_Publicaciones_Dosier_Pantalla_vs_Papel_042020.pdf
Lotito, Liliana y Ornani, Carla (2010). “La formación de un lector universitario o ‘nunca leí tanto en tan poco tiempo'”. En: Lectura, escritura y aprendizaje disciplinar (Cátedra UNESCO, 2010), 563-574.
https://www.unrc.edu.ar/unrc/digtal/libro_jornadas_unesco_unrc_2010.pdf
Tosi, Carolina (2017). “La comprensión de textos especializados. Un estudio polifónico-argumentativo sobre las dificultades de lectura en los estudios de formación docente en la Argentina” En: Actualidades Investigativas en Educación, Vol. 17, Nº 3, 1-22, 2017, Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica.
https://www.redalyc.org/journal/447/44758585013/html