skip to Main Content
Aportes De La Universidad Para Un Mundo Del Trabajo Libre De Violencia Y Acoso. Una Experiencia De Vinculación. 

Por Fernanda Carrizo (UNAJ), Alberta Bottini (UNQ), Veronica Carpani (AAIHMEG), Paula Tagliabue (UNAJ/ AAIHMEG),  Florencia Partenio (AAIHMEG)

En escenarios de violencia en el mundo del trabajo, cobran relevancia las directrices establecidas por el Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso, entre los cuales, se destaca el rol clave que tienen las universidades como espacios de formación y capacitación para el abordaje de la problemática. El proyecto de vinculación que nos convoca, es una acción diseñada y planificada en este sentido.

El proyecto de vinculación “Curso Convenio 190 OIT (Organización Internacional del Trabajo). Prevención y abordaje de la violencia en el mundo del trabajo”, dirigido por Flora Partenio y Fernanda Carrizo, surge de la cooperación entre la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), la Secretaría de Género y Diversidad de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Nacional y la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMEG), con el objetivo de generar un espacio de reflexión y acompañamiento en la implementación de acciones para la prevenciòn y abordaje de la violencia laboral en el ámbito del empleo público. 

¿Por qué prevenir y abordar la violencia laboral?

Según la Encuesta Nacional sobre Violencia y Acoso en el Mundo del Trabajo en Argentina, 6 de cada 10 trabajadorxs experimentaron o experimentan alguna situación de violencia en el trabajo. 

En la misma línea, la encuesta realizada entre cursantes de la Diplomatura de vinculación en prevención y abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo (2022/2023) de la UNAJ, ha puesto en evidencia no sólo las múltiples situaciones de violencia laboral a la que se ven expuestxs lxs trabajadorxs, sino la necesidad de contar con espacios de formación y reflexión que tengan una mirada federal, interseccional y que reflejen las singularidades de los ámbitos de trabajo en el sector privado, público, del campo cooperativo y de la economía popular.

Curso Convenio 190 OIT. Prevención y abordaje de la violencia en el mundo del trabajo: aporte de la universidad para un mundo del trabajo libre de violencia y acoso

En el marco del proyecto de vinculación, en cooperación con el equipo de docentes, no docentes y graduadxs por la UNAJ, la Secretaría de Géneros ATE Nacional y la AAIHMEG, se dictó el curso de formación “Convenio 190 OIT. Prevención y abordaje de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo” dirigido a trabajadorxs de distintos sectores de la administración pública.

El Curso comenzó en noviembre de 2024 y finalizó en junio de 2025, con una participación aproximada de 180 trabajadorxs municipales, provinciales y nacionales. Se desarrolló en clases quincenales y bajo la modalidad virtual lo que permitió una amplia participación federal. Se abordaron temas como: el Convenio 190 de la OIT, desigualdades y violencia de género en el mundo del trabajo, cuidados,  herramientas de sensibilización y difusión para la prevención de la violencia laboral. A su vez, las clases fueron dictadas por docentes universitarixs, investigadorxs y profesionales especialistas en la temática. 

La propuesta formativa buscó construir una dinámica pedagógica diferente, basada en el diálogo, el intercambio de opiniones y la construcción de la comunidad de aprendizaje, valorando siempre las experiencias de cada unx y reconociendo la diversidad de trayectorias. 

El curso se dividió en comisiones que estuvieron acompañados por tutoras que asistieron en el proceso de aprendizaje, no sólo en relación a los contenidos sino también a la grupalidad, la participación y la asistencia. 

En cuanto a las clases y práctica educativa específica, se planificaron espacios de aprendizaje en los que se alternaron momentos explicativos y otros abiertos al diálogo entre estudiantes y docentes. Esto permitió construir puentes entre los materiales teóricos y las prácticas, favoreciendo un aprendizaje crítico y situado.

Aprendizajes y desafíos hacia adelante

A partir del conocimiento situado de las experiencias diversas, surge un nuevo desafío, la realización de una caja de herramientas que contará con dispositivos de comunicación adecuados y eficaces para abordar distintas problemáticas. 

Como corolario de este proceso de enseñanza-aprendizaje, destacamos la importancia de la acción colectiva para la resolución de conflictos y la necesaria intervención de lxs actores sociales en el abordaje de estas problemáticas. Conocer, fortalecer, prevenir y acompañar, son verbos que despliegan potencialidades para la acción gremial. Poner en común las experiencias y saberes de las universidades públicas y los sindicatos, nos enriquece y nos permite seguir reflexionando de manera creativa los modos para defender y reivindicar nuestros derechos.

Back To Top