skip to Main Content
Construir Puentes Para Seguir Estudiando. Un Replanteo Desde El área De Matemática

Por Alejandra Almirón y  Leandro Ribas – UNAJ 

Este trabajo, presentado en el marco de la 2da Jornada de Vinculación Escuela Secundaria – Universidad, desarrolla los talleres de matemática para desnaturalizar prejuicios que existen en torno a esta disciplina y fomentar la continuidad de los estudios.

Desde el año 2015 venimos desarrollando un proyecto de vinculación desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) con las escuelas secundarias del territorio destinadas a jóvenes, adultas/os.

Antes de comenzar este proyecto, en reuniones con la dirección de esta modalidad, nos compartieron una inquietud que tenían en relación a que quienes asisten a los Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) difícilmente expresaban intenciones de continuar sus estudios en un nivel superior. Al argumentar expresaban que no se sentían preparados para presenciar clases universitarias y particularmente destacaban problemas con el área de matemática.

A partir de ello, diseñamos con un grupo de docentes que trabajamos en matemática de los inicios universitarios, talleres para presentarles a las/os estudiantes del último año de esas escuelas, buscando desnaturalizar la mirada que se tiene de la materia como una asignatura resultadista y exacta. Por el contrario, hablamos sobre el sentido de trabajarla en los inicios universitarios para propiciar actividades que involucren el análisis de datos, la toma de decisiones, los argumentos que las sostienen y sobre todo fomentar el trabajo en equipo, cuestión que nos parece primordial para la formación de profesionales.

Estos talleres se concretaron por primera vez en algunos CENS de Florencio Varela y año tras año el proyecto fue creciendo. Se fueron sumando otros CENS y espacios donde se desarrolla el Plan FinEs de la zona, espacios educativos de Claypole, Calzada y Burzaco, comedores populares donde concurren personas adultas que realizan clases de apoyo para terminar sus estudios secundarios, entre otros. A medida que el proyecto se fue sosteniendo en el tiempo, varias escuelas que se enteraron del mismo, se contactaron con nosotras/os para que realicemos los talleres también en sus espacios educativos.

Así mismo, el equipo de trabajo se fue modificando y consolidando a lo largo del tiempo. Estudiantes de la UNAJ han formado parte, compartiendo sus experiencias como estudiantes universitarios. Muchas/os de ellas/os, que habían terminado sus estudios secundarios en escuelas para adultos, pudieron compartir cómo vivieron esa transición al ingresar a la UNAJ y qué herramientas fueron construyendo para facilitar ese pasaje. Así mismo, algunas docentes de Matemática Inicial se han incorporado al equipo de trabajo, aportando nuevas ideas y ampliando el proyecto.

En los primeros talleres, llevábamos materiales tanto de la universidad, como de matemática para desarrollar la experiencia. Desde los espacios educativos nos solicitaban cada vez mayor información, por lo que, con la experiencia a cuestas, decidimos escribir un material específico que le era entregado a cada participante. En el mismo desarrollamos el modo en que entendemos la enseñanza y aprendizaje de la matemática, diversos problemas matemáticos para poder desarrollar los encuentros y dar ejemplos concretos de cómo trabajamos en la universidad e información sobre las carreras que se desarrollan en la UNAJ. Este material que llamamos “Cada dos por tres, Matemática” fue editado en la editorial de la UNAJ en el 2018. Luego, en el año 2022, a partir de la experiencia de poner en práctica y evaluar su aplicación, ampliamos este escrito en otro material que denominamos “Sumando experiencias, restando prejuicios, multiplicando oportunidades”.

Los talleres tienen la intención de fomentar el entusiasmo para que las/os estudiantes continúen formándose en el nivel superior, por lo que estratégicamente se realizan en el mes de septiembre, justo antes del período de inscripción a la universidad. A lo largo de los años fue muy grato encontrarnos con diversos participantes de los talleres en la instancia de inscripción de la universidad con devoluciones afectuosas y esperanzadoras que renuevan la decisión de continuar con este hermoso proyecto.

 

Back To Top