skip to Main Content
Integrar Las Habilidades Transversales En La Educación Superior.

Por Karina Gutierrez y Mariana Quiroz – Programa Juventudes, Educación e Inclusión Laboral.  Departamento Economía y Administración Universidad Nacional de Quilmes 

Este trabajo, presentado en las 2da Jornada de Vinculación Escuela Secundaria – Universidad que se realizó en 2024 en la Universidad Nacional Arturo Jauretch, recupera el caraceter indispensable de integrar las habilidades socioemocionales  (HSE) en la formación profesional, incorporándolas en los programas académicos y curriculares.

La educación es un derecho universal que permite incluir a las personas a un ámbito de formación y fortalecimiento para su desarrollo como sujetos de derecho, como así mejorar las habilidades de construir una sociedad justa e inclusiva. En los últimos años, y debido a la pandemia del COVID 19, hemos experimentado la incorporación de herramientas y recursos digitales en el nivel superior, en el nivel medio, como en otros niveles educativos.

Si bien se considera el perfil profesional en los planes de formación, el cómo desempeñar sus capacidades técnicas, analizar e interpretar variables y/o información, manejar conceptos teóricos y metodológicos, como el promover el
desarrollo del sector para el que se forman. El análisis de estos perfiles persigue como objetivo acompañar las magnitudes y evolución en el ámbito laboral y a su vez se redireccionan hacia nuevos roles profesionales que requieren la identificación y manejo de las habilidades socioemocionales (HSE).

Por lo tanto, consideramos que la formación de quienes se están formando en su trayecto profesional requiere de la adquisición de conocimientos disciplinares, del desarrollo de habilidades técnicas y también de habilidades transversales que les permitan adaptarse a los continuos cambios que ocurren en el ámbito laboral. Las habilidades transversales incluyen tanto a las HSE como a las habilidades digitales.

Ahora bien, ¿cómo es posible contribuir de manera acertada en un equipo de trabajo, con la interacción con sus pares, identificar las virtudes de los integrantes de un equipo, habilidades de resolver situaciones complejas, tomar decisiones responsables? El valor de las HSE radica en su capacidad para complementar la formación técnica, ofreciendo un enfoque integral en la preparación profesional.

Para ello es necesario pensar en la formación de formadores, diseños curriculares adecuados al objetivo común; formar profesionales y perfiles con habilidades socioemocionales que permitan entender y comprender la finalidad de profesionales adecuados a su orientación. Reflexionar acerca de cómo las HSE formarán parte de los objetivos de formación que se plantean no solo en los planes de estudio de las carreras sino también de los programas de cada una de las materias que las componen.

Consideramos que, para alcanzar dicho objetivo, será importante brindar experiencias, que permitan dimensionar roles, fomentar la apertura de la escucha activa, la comunicación asertiva y la colaboración mutua. Estimamos que será esencial integrar las HSE en la formación formal. Estas habilidades deben ser parte integral de la construcción de perfiles profesionales, y por ello, los diseños curriculares y los programas académicos deberían abordar y promover el desarrollo de competencias socioemocionales, así como la capacidad para reconocer y regular emociones, tomar decisiones informadas y resolver conflictos de manera eficaz.

Back To Top