skip to Main Content
Un Puente Hacia La Inserción Laboral

Por Lorena Valenzuela y Héctor Gustavo Molina. Relaciones del Trabajo UNAJ 

Este trabajo fue presentado en las 2da Jornada de Vinculación Escuela Secundaria – Universidad que se realizó en 2024 en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. En el los autores reflexionan en torno al trabajo que el realizan a través del  voluntariado para la transición de los estudiantes hacia la educación superior y el mundo laboral.

 Importancia del Voluntariado en la Transición

El voluntariado desempeña un papel fundamental en el proceso de transición entre la escuela secundaria y la universidad, ofreciendo apoyo y orientación a los estudiantes en su camino hacia la vida profesional.

Acercando la Universidad

El voluntariado actúa como un puente entre la universidad y la escuela secundaria, acercando el mundo académico a los estudiantes y brindándoles una visión realista de las carreras universitarias.

Orientación Vocacional

Los voluntarios, con su experiencia en el ámbito laboral, pueden ofrecer orientación vocacional, ayudando a los estudiantes a identificar sus intereses y aptitudes, así como a explorar diversas opciones profesionales que se alineen con su perfil.

Preparación para el Mercado Laboral

El voluntariado también proporciona herramientas y estrategias necesarias para la búsqueda de empleo, tales como la elaboración de currículums, la preparación para entrevistas y la construcción de redes de contactos.

Ejes de Exposición y Actividades Didácticas

Eje 1: El Mundo del Trabajo: Una Perspectiva Real:
-Objetivo: Ofrecer a los estudiantes una visión realista del mundo laboral, abordando las diferentes áreas de trabajo, las habilidades más demandadas y las tendencias actuales del mercado.

-Actividad: Presentación dinámica que incluye ejemplos concretos y testimonios de profesionales de diversas áreas, con un espacio para la interacción mediante preguntas y respuestas.

Eje 2: Hacia el Éxito Profesional: Herramientas y Oportunidades

-Objetivo: Capacitar a los estudiantes en la búsqueda de empleo, enfocándose en la elaboración de un currículum vitae efectivo, la preparación para entrevistas, la importancia de las redes de contactos y el valor del voluntariado como herramienta de desarrollo profesional.

-Actividad: Taller práctico donde los estudiantes elaboran su propio currículum vitae, simulan entrevistas laborales y participan en un taller sobre redes sociales profesionales. Además, se presentará el voluntariado como una oportunidad de aprendizaje, compartiendo experiencias de estudiantes y fomentando el intercambio de ideas para proyectos de voluntariado.

Conclusión

El Voluntariado de Relaciones del Trabajo de la UNAJ se posiciona como un aliado esencial en la transición entre la educación secundaria y la educación superior. A través de la orientación, capacitación y acompañamiento, buscamos equipar a los estudiantes con las herramientas y conocimientos necesarios para su futuro
profesional y su integración exitosa en el mundo laboral.

Back To Top